A partir de la reforma constitucional publicada el 10 junio de 2011, el sistema penitenciario tiene como principio el respeto a los derechos humanos, considerando que se trata de un elemento indispensable para lograr la reinserción de las personas privadas de su libertad.

Como cada año, La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, presenta el Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria (DESP), con base en la Guía Nacional de Supervisión Penitenciaria (GNSP).

Visitadores de la Comisión realizaron visitas a todos los centros de reinserción social y al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes en el Estado de Puebla. Después del sismo del 19 de septiembre de 2017, operan 18 centros de reinserción social, al haber sido desocupados los inmuebles de Atlixco, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros, cuyas visitas realizó personal de este organismo antes de sus inhabilitaciones.

El Sistema Penitenciario Estatal, se compone de tres centros estatales (Puebla, Tepexi de Rodríguez y Ciudad Serdán); tres centros regionales (Cholula, Huauchinango y Tehuacan) y en el resto de las cabeceras municipales del Estado.

De acuerdo con información estadística, la capacidad instalada en los centros de reinserción en el estado, después del sismo, es de 5910. La cantidad de personas privadas de su libertad en el territorio de Puebla, al 6 de diciembre de 2017, fue de 6697; por lo que existe una sobrepoblación promedio de 9.91 % en la entidad.

La evaluación elaborada en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dentro del marco de su Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP), incluyó los Centros de Reinserción Social de Puebla, Tepexi de Rodríguez, Ciudad Serdán, Cholula y Tehuacán; por lo tanto, dichas instituciones penitenciarias fueron evaluadas por el organismo nacional.

A través de un modelo de valoración tripartita, entre la Comisión de Derechos Humanos, la Dirección del centro de reclusión y las personas privadas de su libertad, se arriba a una evaluación aritmética de las condiciones en que se encuentra la instalación penitenciaria respecto del respeto a los derechos humanos de los internos:

Las condiciones de estancia de las personas privadas de su libertad algunos centros penitenciarios de la entidad, afecta los derechos humanos de las personas que ahí se encuentran, al carecer de espacio suficiente en las propias celdas; escases de alimentación y trabajo; la falta de prevención de riesgos; y el trato a la población penitenciaria.

La infraestructura penitenciaria en la mayor parte de las cabeceras distritales son edificaciones antiguas que no fueron diseñadas como instalaciones de reclusión, Un claro ejemplo de la ineficiencia de este tipo de construcciones, se dio como resultado del sismo que inhabilitó 3 de estos centros, cuya población tuvo que ser reubicada.

Como instrumento de medición, el promedio general de la evaluación estatal del DESP 2017, se sitúa en 6.24. Cabe recordar que en 2016 la cifra fue de 6.16.

13 centros penitenciarios mejoraron su calificación y 10 la redujeron con relación a 2016. Los resultados insatisfactorios se encuentran en los centros de reinserción social de Tehuacán, Atlixco, Chiautla de Tapia, Chignahuapan, Huauchinango, Tecali de Herrera, Tetela de Ocampo, Xicotepec, Zacapoaxtla y Zacatlán.

A continuación se enlistan los indicadores que se analizan en cada uno de los componentes del Diagnostico Estatal de Supervisión Penitenciaria.

1.- Derechos Humanos relacionados con la situación jurídica de los internos.

2.- Derechos Humanos que garantizan una estancia digna y segura en prisión.

3.- Derechos Humanos que garantizan su integridad física y moral.

4.- Derechos Humanos que garantizan el desarrollo de actividades productivas y educativas.

5.- Derechos Humanos que garantizan la vinculación social del interno.

6.- Derechos Humanos relacionados con el mantenimiento del orden y la aplicación de medidas.

7.- Derechos Humanos de grupos especiales dentro de la institución penitenciaria.

DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD:

Los resultados de la evaluación, se despliegan a continuación:

1 ACATLÁN DE OSORIO
2

 

ATLIXCO

 

3 CHIAUTLA DE TAPIA
4

 

CHIGNAHUAPAN

 

5 CIEPA
6

 

CIUDAD SERDÁN

 

7 HUAUCHINANGO
8

 

HUEJOTZINGO

 

9 IZÚCAR DE MATAMOROS
10

 

LIBRES

 

11 PUEBLA
12

SAN PEDRO

CHOLULA

13 TECALI DE HERRERA
14

 

TECAMACHALCO

 

15 TEHUACÁN
16

 

TEPEACA

 

17 TEPEXI DE RODRÍGUEZ
18

 

TETELA DE OCAMPO

 

19 TEZIUTLÁN
20

 

TLATLAUQUITEPEC

 

21 XICOTEPEC DE JUÁREZ
22

 

ZACAPOAXTLA

 

23 ZACATLÁN
Visto: 3971
Imprimir