Page 127 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 127
Activar el patrimonio: Anotaciones sobre la pérdida...
consultaba fuentes en AGN. Curiosamente en la casa de la Sra. Zapata luego tuvo
un “encuentro” con la arqueología de México más intenso. En la casa (...) residía
una empleada oriunda [de] Oaxaca. Solamente recuerdo su nombre “Alicia”. Ella
tuvo un hermano que poseía un rancho en la región entre la ciudad de Oaxaca y
la zona costera, en el área de la cultura zapoteca. Recuerdo que Alicia una vez al
regresar de vacaciones que había pasado en el rancho del hermano, trajo algunos
objetos arqueológicos diciendo que su hermano quería que las vendería en el D. F.
Recuerdo que los 3 objetos medían como 10 cms x 15 cms y como los que vivían
en la casa nadie entendió de arqueología se decidió de rifar los objetos entre los
habitantes. A mi [me] interesó una figura sentada que llevaba en el dorso un cono
que al parecer era para incienso. Tuve suerte y si bien la pieza resultó ser la de
mayor interés me la saqué por el precio de 110 pesos del valor de aquel entonces.
Me traje la pieza a Alemania a mi regreso en 1966. El Dr. Spranz sacó una foto de
la pieza y considerando que era de una época en torno a 500 d. C. mandó la foto a
un experto en EEUU quien publicó un análisis de la pieza. Años después, cuando
en ocasión de la visita del Presidente de México en Alemania un grupo de colabo-
radores del Proyecto fuimos condecorado con el Águila Azteca [que] nos fué en-
tregada en la residencia del Sr. Embajador, en aquel entonces el Dr. Sepúlveda ,
14
me preguntó si quería devolver la pieza arqueológica, de la cual le había contado,
acepté la propuesta. El Dr. Sepúlveda organizó una ceremonia en la Embajada en
el marco de la cual devolví la pieza. Se sacaron fotos y el noticiero de la Embajada
publicó una noticia del acto. Meses más tarde recibí una carta del Dr. Enrique
Florescano, en aquel entonces Director del Museo de Antropología, en la cual me
agradeció la devolución. Así terminó [cerca de] 1997/8 mi contacto personal con
la arqueología mexicana. Ahora conservo como recuerdo una copia de la famosa
cabeza maya, que se vendió durante muchos años en el Museo de Antropología, en
dónde la compré, ya convencido que las herencias históricas deben de guardarse
en establecimientos dentro del país de proveniencia. (Pietschmann, H., comuni-
cación personal, 21 de agosto de 2023)
14 César Sepúlveda (), licenciado en derecho, embajador en la República Federal de Alemania en 1983. Consultado en el archivo
online de Jurídicas de la UNAM: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3499/12.pdf
127

