Page 57 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 57
Santujni’, ofrendar desde el Totonacapan: Una
experiencia de museología participativa comunitaria
en el Museo Regional de Puebla 1
Alejandra Ramírez Gallardo
Dirección de Investigación y Posgrado, Universidad
Intercultural del Estado de Puebla
Resumen
En este capítulo presento el resultado de una experiencia de museología participativa co-
munitaria. Parto del reconocimiento que el acceso a instituciones de memoria forma parte
de los derechos culturales. Sin embargo, en el Municipio de Huehuetla, Puebla, no se cuen-
ta con museos, desproveyendo con esto de un instrumento educativo a las comunidades
de la región. Sostengo que, propiciar experiencias participativas comunitarias en el ámbito
museal contribuye a cerrar brechas y acercar instituciones museales a comunidades de la
región. Fundamento así metodológicamente esta experiencia en los principios de la Nueva
Museología, sustentada en la interrelación de tres conceptos: territorio-patrimonio-comu-
nidad. Concluyo que implementar un proyecto de largo aliento, impactará en tres niveles
de injerencia: acceso, autoridad curatorial y gestión de proyectos museográficos a comuni-
dades que habían permanecido ajenas a estos.
Santujni’, ofrendar desde el Totonacapan: Una experiencia de museología
participativa comunitaria en el Museo Regional de Puebla 2
Instituciones de memoria como los museos nacionales, regionales históricos o tam-
bién conocidos como etnográficos (Cárdenas, 2016), tienen por objetivo representar
1 Este proyecto ha sido financiado con recursos del municipio de Huehuetla, Puebla.
2 Agradezco la lectura minuciosa de este manuscrito al Dr. Jorge Luis Mendoza Valladares, cuyos comentarios me permi-
tieron profundizar lo que aquí presento.
57

