Page 93 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 93

El vertiginoso mundo de las colecciones que
               conforman el Museo Regional de Puebla, INAH





                    Eric Eduardo Márquez Pérez y Manuel Alfonso Melgarejo Pérez
                                       Centro INAH Puebla








                Coleccionar es una forma de recordar mediante la praxis y, de entre las manifesta-
                ciones profanas de la “cercanía”, la más concluyente. Por tanto, en cierto modo, el
                más pequeño acto de reflexión política hace época en el comercio de antigüedades
                (Benjamin, 2005: 223).





          ¿Puede existir un museo sin colecciones? ¿Puede haber un museo sin la participación
          de la sociedad? ¿Coleccionar es un acto político? En Puebla, digamos que, sí pode-
          mos responder esa primera pregunta, aunque seguro hay muchos casos más en otras
          latitudes. Hace algunos años, con la creación del Museo Internacional Barroco, hoy
          Museo Internacional del Barroco Inmersivo, se rompió un poco con la dinámica de
          la colección-museo. Este espacio museal de carácter internacional y con un edificio
          diseñado ex profeso para esos fines, realizado por el arquitecto Toyoo Itō, se constru-
          yó y se terminó básicamente sin tener una colección. En los ámbitos públicos fue un
          proyecto bastante criticado, que hasta la fecha sigue con distintos retractores, ya que
          fue una obra bastante costosa que el gobierno del Estado de Puebla sigue y seguirá pa-
          gando. Pero, también, y lo que nos interesa para introducir este texto, es que primero
          hicieron el edificio y a la par definieron la colección a costa de los acervos de otros
          museos (Cortés, 2018).





                                                93
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98