Page 177 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 177

Geografía Sorda




          el empleo que la asociación ofertó. Me comentó que regularmente asistía a El Altillo en
          compañía de su esposo, también sordo, sus hijas y su suegra, quienes son oyentes. Por
          medio de ella accedí a dicha pastoral, quien a su vez me presentó con Liliana, a quien he
          citado en el apartado anterior. De este modo, El Altillo fue otro espacio secundario de
          la etnografía. Los días en que se reúnen también son los domingos por la tarde, así que
          algunas veces luego de acudir al Templo de San Hipólito me dirigía a El Altillo.

                 La pastoral que ahí se formó, surgió del encuentro entre una joven sorda, Li-
          liana, y otra joven oyente que se interesó y profundizó su conocimiento por las señas.
          El sostenimiento del grupo se debió a que la joven sorda invitaba a más personas
          sordas, de modo que comenzó a formalizarse su enseñanza religiosa con el apoyo de
          los sacerdotes. En 2019 cumplieron 10 años como pastoral de sordos. En cuanto a La
          Sabatina (la otra pastoral de sordos ubicada cerca de Chapultepec), Jorge me comen-
          tó que surgió como un desprendimiento del templo de San Hipólito en 2004.


                 Además de las tres pastorales en la ciudad, en el municipio metropolitano
          de Naucalpan, Estado de México, se encuentra otro grupo de creación más reciente,
          cuyo nombre es Dimensión católica de sordos en el municipio de Naucalpan, Esta-
          do de México. No estoy seguro de que se considere como una pastoral, pero ahí se
          dan clases de señas y se preparan a niños sordos para hacer su primera comunión.
          Jorge fue invitado para apoyar en la formación de intérpretes, pero su domicilio se
          encuentra lejos, así que presentó a alguien de La Sabatina, que vive más cerca para
          que pudiera apoyar al grupo en formación.

                 En el plano nacional existen más pastorales en diferentes ciudades del país.
          Liliana me explicó que, debido a que el mundo de la interpretación es pequeño, a
          menudo coinciden en eventos. En determinado contexto de encuentro surgió la idea
          de reunir a las diferentes pastorales de sordos que existen en el país. En 2019 lle-
          vaban 15 años de reuniones, cuya sede cambia año con año. Este proceso de inte-
          gración bajo lo que se conoce como el Comité Promotor Nacional (CPN) tiene por
          objetivo establecer un marco de reflexión y diálogo acerca de sus experiencias. Por
          ejemplo, es común que en los eventos de personas sordas, religiosos o no, se co-
          mente álgidamente cómo cada persona o grupo está usando una seña, de modo que
          se convierten en espacios de producción de conocimiento. Con el CPN sucede algo
          similar, pero enfocado en el tema religioso. 84

          84   A diferencia de mi estancia en IncluSor, con los Vagoneros sordos del Metro y la Congregación de Señas de Milpa Alta,
              grupos con los que realicé al menos un viaje con cada uno otra entidad del país para conocer sus dinámicas, esto no fue

                                                177
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182