Page 158 - Nos hacen falta a todos
P. 158
Edna Mallely Bravo Luis
La
La Mara Salvatrucha o maras y el Barrio 18, son pandillas transnacionales dominantes en El Salvador, Honduras y Guate- Mara Salvatrucha o maras y el Barrio 18, son pandillas transnacionales dominantes en El Salvador, Honduras y Guate-
mala. Amb
mala. Ambas surgieron en la ciudad de Los Ángeles ante la discriminación vivida por jóvenes migrantes, ya marginados en as surgieron en la ciudad de Los Ángeles ante la discriminación vivida por jóvenes migrantes, ya marginados en
sus países y provenientes de dinámicas de pandilla en sus localidades, que al migrar y llegar también a barrios periféricos aíses y provenientes de dinámicas de pandilla en sus localidades, que al migrar y llegar también a barrios periféricos
sus p
la pandilla constituye una alternativa para la obtención de pertenencia, solidaridad, identidad social, respeto y recursos andilla constituye una alternativa para la obtención de pertenencia, solidaridad, identidad social, respeto y recursos
la p
económicos sustentados en actividades criminales (actualmente más profesionalizadas en crímenes como la extorsión, la onómicos sustentados en actividades criminales (actualmente más profesionalizadas en crímenes como la extorsión, la
ec
v
venta de drogas o el sicariato). A finales de los años ochenta, el Servicio de Migración y Naturalización de Estados Unidos enta de drogas o el sicariato). A finales de los años ochenta, el Servicio de Migración y Naturalización de Estados Unidos
inició las deportaciones de los jóvenes, miembros de pandillas. Dicho flujo migratorio transformó no sólo a las pandillas s deportaciones de los jóvenes, miembros de pandillas. Dicho flujo migratorio transformó no sólo a las pandillas
inició la
locale
locales en el aumento de la agresividad y la violencia en los países mencionados arriba, sino que además reorganizó la es-s en el aumento de la agresividad y la violencia en los países mencionados arriba, sino que además reorganizó la es-
truc
tructura de las maras y la 18 en los Estados Unidos, dotándolas de un carácter transnacional. Desde 2003 su presencia en tura de las maras y la 18 en los Estados Unidos, dotándolas de un carácter transnacional. Desde 2003 su presencia en
el sur de México se debió al aumento del flujo de los miembros que huyeron de la fuerte represión policiaca en El Salvador xico se debió al aumento del flujo de los miembros que huyeron de la fuerte represión policiaca en El Salvador
el sur de Mé
( (Operación Mano Dura), Honduras (Operación Libertad) y en Guatemala (Operación Escoba), en busca de refugio y en su Operación Mano Dura), Honduras (Operación Libertad) y en Guatemala (Operación Escoba), en busca de refugio y en su
camino hacia el norte (SAVENIJE, 2007).cia el norte (SAVENIJE, 2007).
camino ha
158

