Page 70 - Garantía de autonomía y protección de los Drechos Humanos
P. 70

Jaime Cárdenas Gracia





           instrucciones de quien nombra. En Estados Unidos es bastante conocida la
           posición de Jeremey Waldron en contra del carácter contramayoritario de la
           Corte Suprema de ese país (Waldron,1999).


                  La elección por sufragio universal de los  titulares de los  órganos
           constitucionales autónomos podría  comportar  críticas  e inconvenientes,
           sobre todo, si los  candidatos a ocupar  esos  cargos son postulados por
           los partidos políticos, reciben financiamiento público o privado o realizan
           campañas. Para evitar esos inconvenientes es importante que los candidatos
           a ocupar las titularidades de los órganos constitucionales autónomos no
           sean postulados por los partidos políticos, para que no exista dependencia
           respecto a ellos, también debe prohibirse que esos  candidatos reciban
           financiamiento público o privado o que realicen campañas, porque ello los
           haría dependientes de intereses económicos, mediáticos o de otra índole.
           El método ideal de elección de los titulares de los órganos constitucionales
           autónomos debe comprender tres etapas: 1) La realización de un examen de
           todos los aspirantes que cumplan los requisitos constitucionales y legales;
           2) Los cinco o diez primeros lugares por cada posición vacante deben tener
           acceso a tiempos  gratuitos en radio y televisión  para  dar a conocer  sus
           propuestas y sus  ideas en torno  a la orientación  constitucional y social
           que debe tener el órgano constitucional autónomo; y, 3) Elección por voto
           ciudadano, al momento de la elección del resto de los cargos públicos de
           elección popular, entre los diez finalistas por vacante. Estaría prohibido que
           los partidos u otros  grupos económicos respaldaran  a cualquiera  de los
           finalistas.


                  Considero que este método limitaría los  inconvenientes de la
           elección de los titulares por sufragio universal, garantizaría su independencia
           de los poderes fácticos y de los partidos y, al tener un componente basado
           en el mérito, promovería el arribo de las y los mejores a estas posiciones.
           Además de un método como el descrito para elección de los titulares de los
           órganos constitucionales autónomos es muy importante que los aspirantes,
           candidatos y titulares respondan a un perfil determinado.

                  El perfil implica una suerte de “carta de vida”: qué es una persona,
           qué ha sido, qué se ha propuesto y, cuál ha sido su postura ante la vida:




                                             ~ 70 ~
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75