Page 144 - Nos hacen falta a todos
P. 144
Edna Mallely Bravo Luis
L
La totalidad de la región huasteca está formada por municipios de los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, a totalidad de la región huasteca está formada por municipios de los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí,
Hidalgo y Quer
Hidalgo y Querétaro.étaro.
Las delimitaciones geográficas y temporales establecidas por los autores se basan en el análisis arqueológico de piezas as delimitaciones geográficas y temporales establecidas por los autores se basan en el análisis arqueológico de piezas
L
de cerámica, sus diseños, patrones y colores, así como esculturas cuyos rasgos son característicos de los grupos teenek erámica, sus diseños, patrones y colores, así como esculturas cuyos rasgos son característicos de los grupos teenek
de c
(t (término con el cual se identifica a sí misma la etnia huasteca y que es retomado por los autores) y si estos se encuentran érmino con el cual se identifica a sí misma la etnia huasteca y que es retomado por los autores) y si estos se encuentran
en ma
en mayor o menor medida en determinadas zonas para así dar cuenta de los cambios respecto a la presencia y movilidad yor o menor medida en determinadas zonas para así dar cuenta de los cambios respecto a la presencia y movilidad
de dicha población, apoyados además en las descripciones en documentos como cartas, libros de tasaciones de pueblos ción, apoyados además en las descripciones en documentos como cartas, libros de tasaciones de pueblos
de dicha pobla
y cr
y crónicas durante la época colonial.ónicas durante la época colonial.
De
Desde el siglo IX el imperio mexica extendió su dominio mediante el Excan tlahtoloyan o Triple Alianza (término acuñado en sde el siglo IX el imperio mexica extendió su dominio mediante el Excan tlahtoloyan o Triple Alianza (término acuñado en
e español), que correspondía a la institución político-militar integrada por los señoríos del Valle de México: Tenochtitlan, Tex-spañol), que correspondía a la institución político-militar integrada por los señoríos del Valle de México: Tenochtitlan, Tex-
c coco y Tlacopan mediante la que impusieron su hegemonía primero contra el señorío de Azcapotzalco y posteriormente, oco y Tlacopan mediante la que impusieron su hegemonía primero contra el señorío de Azcapotzalco y posteriormente,
a partir de 1428, hacia otros señoríos fuera de la cuenca de México (HERRERA; LÓPEZ; MARTÍNEZ, 2013).artir de 1428, hacia otros señoríos fuera de la cuenca de México (HERRERA; LÓPEZ; MARTÍNEZ, 2013).
a p
144

