Page 13 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 13
Presentación
En 2022 se publicó la definición más reciente y consensuada del concepto museo. Esta
propuesta proviene del Consejo Internacional de Museos (ICOM), y se hace mucho
énfasis en las funciones no lucrativas, de investigación y de difusión de los museos.
También habla de la importancia de coleccionar para exhibir y difundir, convirtién-
dose en una de las acciones fundamentales de estas nobles instituciones. En México,
por ejemplo, la red de museos del INAH tiene 162 espacios para la salvaguarda del
patrimonio cultural de la nación. Así, nuestros museos son importantes para nuestra
sociedad, y, también, lo son las colecciones que en ellos se resguardan.
El Museo Regional de Puebla perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) conserva las colecciones paleontológicas, arqueológicas, históricas y
etnográficas más importantes del Estado, y, por tanto, es uno de los museos con mayor
diversidad en cuanto a colecciones de este tipo del altiplano mexicano. Sus más de 25
mil piezas a resguardo, nos hablan de manera cuantitativa de sus variedad de objetos
del pasado, pero también la originalidad, singularidad y particularidad de sus colec-
ciones nos ayudan a entender la complejidad natural y social del pasado y presente de
Puebla y su región.
Nos estamos acercando rápidamente al aniversario 50 de este importante museo, fundado
el 5 de mayo de 1976. Por tanto, es menester comenzar la difusión del espacio, la actua-
lización de las salas y la generación de discusiones críticas en cuanto al estudio de sus
colecciones, la génesis del museo y los actores que han participado en este museo. Muestra
de este esfuerzo es este libro Derecho Humano a la Cultura. Colecciones y Coleccionismo.
La importancia de este proyecto editorial nos parece que estriba en el análisis de los
contextos en los que el museo se formó, en cómo se han conjuntado las colecciones
13