Page 15 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 15

gico Tepalcayotl-Totimehuacan y ahora para el análisis del derecho a la cultura a tra-
          vés de diversas colecciones que el INAH resguarda. Hacemos un especial énfasis en la
          participación de la Mtra. Rosalba Delgadillo, quien por mucho tiempo se ha dedicado
          al registro de colecciones en museos comunitarios del Estado, así como la actualiza-
          ción de la Ceramoteca  Eduardo Noguera del Centro INAH Puebla.
                              1

          Nuevamente, como en los otros libros, agradecemos a la Comisión de Derechos Hu-
          manos del Estado de Puebla, por su apoyo y compromiso con la difusión del patrimo-
          nio cultural de Puebla y de la nación. Por supuesto al equipo del Instituto de Investiga-
          ciones y Estudios en Materia de Derechos Humanos de la CDH Puebla encabezados
          por la Dra. Mariana Durán por todo el trabajo que existe detrás de este libro.


          Agradecemos la confianza del director general del INAH, Antrop. Diego Prieto Her-
          nández por su apoyo a estos proyectos editoriales que engrandecen el patrimonio que
          todos cuidamos. De igual forma a la Antrop. Beatriz Quintanar y su equipo de trabajo
          de la coordinación nacional de difusión del INAH por las diversas consultas que tu-
          vimos y su visto bueno para la realización de estos proyectos. No podemos dejar de
          agradecer al equipo del Museo Regional de Puebla, sin duda el museo de historia y
          antropología más importante de Puebla.


                                                         Mtro. Manuel Villaruel Vázquez
                                                         Director del Centro INAH Puebla





















                                                15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20