Page 10 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 10
munidad Sorda que reside en la Ciudad de México, creo que comprendo de mejor
manera su «microcosmos sociocultual».
En cuanto al CIESAS Ciudad de México, deseo extender toda mi gratitud a su co-
munidad en general. Ustedes saben que me apoyaron cuando enfrenté problemas
familiares de salud. Siempre lo tendré presente. Un agradecimiento especial a la
profesora Margarita Pérez Negrete por todo el soporte recibido. Además de orien-
tarme académicamente de manera formidable, su comprensión, paciencia y segui-
miento fue fundamental para que este trabajo se realizara. Del mismo modo, agra-
dezco a los profesores y profesoras con quienes me formé. Me aportaron algo que
va más allá de cuestiones académicas: ayudaron a incorporar para siempre una
manera de ubicarse y de ver el mundo. Gracias a quienes formamos parte de la mis-
ma generación en la línea de Globalización, territorio y sociedad. Aprendí mucho
de sus experiencias y proyectos de investigación. También reconozco el trabajo del
personal de la secretaría técnica, tanto de la maestría como del doctorado en antro-
pología, y de la coordinación del posgrado por las gestiones que realizaron en cada
momento de mi paso por el CIESAS. Los mapas que acompañan este trabajo fueron
realizados a través de un curso organizado por el área de Antroposig del CIESAS;
reconozco su importante labor.
Por supuesto, esta investigación no habría sido posible sin todo el empeño puesto
por quienes revisaron los avances del manuscrito a lo largo de varios años. Me
refiero a Mike Gulliver, Vicente Moctezuma Mendoza y Carmen Icazuriaga Mon-
tes. Durante el proceso de escritura también recibí comentarios de Patricia Brog-
na, Beatriz Miranda y Christian Giorgio Jullian Montañés; muchas gracias por sus
aportes. Dejaron su huella en esta investigación. En 2020 me beneficié de una beca
otorgada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de
México (COPRED), cuyo objetivo fue apoyar la realización de tesis que se relaciona-
ran con el problema de la discriminación en la Ciudad de México. Espero que este
trabajo aporte insumos para contrarrestar el audismo y lo que denomino «razón
oyente» no sólo en la capital del país, sino en general. Estoy muy agradecido con el
COPRED, especialmente con la subdirección de investigación y su titular, Yesica Az-
nar Molina, por las gestiones realizadas. En 2021 también recibí apoyo del Núcleo
Milenio Movilidades y Territorios MOVYT, con sede en Santiago de Chile. En esa
ocasión el objetivo fue animar la escritura de un artículo de investigación, pero el
intercambio académico también fue importante para continuar con la escritura del
presente documento. Muchas gracias al equipo de MOVYT por todo lo compartido.