Page 102 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 102

F. CONCLUSIONES

               Los linchamientos constituyen una problemática importante en México que
        requiere ser comprendida para atenderse, prevenirse y gestionarse de manera efectiva
        y eficaz. Si bien son de reconocerse los esfuerzos realizados en los últimos años, desde
        las instituciones gubernamentales, la academia y la ciudadanía, para comprender
        este fenómeno, aun es incipiente la investigación que permita plantear modelos y
        teorías explicativas basados en la evidencia científica. Como se puede observar a
        lo largo de este trabajo, existen diferentes fuentes de información que permiten el
        estudio de los linchamientos, sin embargo, no siempre se puede tener acceso a ellas,
        de tal suerte que la mayoría de los estudios deben recurrir a la información aportada
        en los medios de comunicación. Es indispensable contar con bases de datos que
        permitan comparar la información obtenida por las autoridades con la reportada por
        los medios en cuanto a variables sociodemográficas de las personas implicadas en
        los linchamientos como agresores, víctimas, autoridades, etc. Así mismo, es imperante
        generar  información  de  indicadores  específicos  por  zonas,  que  permita  evaluar
        la relación  entre  la ocurrencia de  los linchamientos y variables sensibles como  la
        percepción de inseguridad, de impunidad y corrupción. En este sentido, el CCSJP ha
        emprendido acciones para contar con estos indicadores cuantitativos por sectores
        específicos  en  el  municipio  de  Puebla,  sin  embargo,  esto  seguirá  siendo  limitado
        puesto que se requiere información de cada uno de los municipios del Estado.

               Es necesario crear y gestionar una base de datos intersectorial única y
        pública que permita el acceso a la información y el análisis de cruce de distintas
        variables como fundamento para el desarrollo de modelos explicativos integradores.
        Esta base de datos debe ser el resultado de la coordinación y comunicación entre las
        diferentes secretarías vinculadas con este tema, tal como lo establece el Protocolo
        de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla. Los
        datos que conformen esta base, no deberían limitarse al ámbito cuantitativo dado
        que los aspectos cualitativos de los fenómenos sociales como este son fundamentales
        para comprenderlos  y atenderlos.  Resulta fundamental conocer  más y mejor  las
        percepciones, actitudes y actuaciones de los diferentes actores involucrados:
        agresores,  víctimas, comunidades, policía, medios de comunicación,  legisladores,
        etc.  Es esencial el monitoreo y seguimiento  de lo que ocurre  no  solo durante  los
        linchamientos sino antes y después de ellos; por ejemplo, eventos sociales sensibles




                                          ~ 102 ~
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107