Page 185 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 185
PÉREZ, C. A. (2019). La temprana (y permanente) militarización de la seguridad pública en
México: Estudio histórico. En M. P. Moloeznik, Contextualizaciones latinoamericanas. Proceso
de militarización de la seguridad en América Latina (131-162.). Guadalajara: Universidad de
Guadalajara.
REDING, S. &. (2021). Estigma y villanía: la construcción simbólica del enemigo. México: Bonilla
Artigas.
REGUILLO, R. (2021). Necromáquina. Cuando morir no es suficiente. Guadalajara: NED/ITESO.
RODRÍGUEZ, R. (2012). Crisis de autoridad y violencia social: los linchamientos en México. Polis
México: 43-74.
SALAZAR, L. (2008). Democracia y discriminación. México: Consejo Nacional para Prevenir y
Erradicar la Discriminación.
SEGATO, R. L. (2018). Contra-Pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.
SOLÍS, J. M. (2020). México 2020, una democracia débil y asediada. Reflexión política 22(45): 80-
102. DOI: https://doi.org/10.29375/01240781.3922.
TIWA, D. F. (2022). ‘Killing Is Just The Best Solution’: Lynching As Informal Incapacitation. The British
Journal of Criminology, Volume 62, Issue 3: 699-715. DOI: 10.1093/bjc/azab088.
TOCQUEVILLE, A. (2020). La democracia en América. México: Fondo de Cultura Económica.
URIBE, J. P. (2013). Actitudes de los ciudadanos frente al crimen y al castigo: estudio piloto en la
Universidad EAFIT, Medellín. Revista Nuevo Foro Penal: 232-300.
VÁZQUEZ, D. y. (2011). Políticas Públicas con Perspectiva de Derechos Humanos: Un Campo en
Construcción. Revista Internacional de Derechos Humanos: 35-66.
VILAS, C. (2001). (In)justicia por mano propia: linchamientos en el México Contemporáneo. Revista
Mexicana de Sociología: 131-160.
_________(2005). Linchamiento: venganza, castigo e injusticia en escenarios de inseguridad. El
Cotidiano: 20-26.
WEHR, I. (2008). Culpa individual y responsabilidad colectiva: un acercamiento a la terminología
de Hannah Arendt. En M. V. Nitschack, Hannah Arendt: sobrevivir al totalitarismo (103-138).
Santiago de Chile: LOM.
ZARATE DE ESCARTIN, Y. (2016). Banalidad del Mal y Alienación: Reflexión crítica sobre los
fundamentos no racionales de la obediencia. Madrid: EAE.
~ 185 ~

