Page 182 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 182
en su vida singular y privada, como las sociedades, en su colectividad y comunidad,
han de movilizar recursos para ofrecer marcos de cuidado y atención para limitar el
potencial destructivo de las formas funestas de apropiación de la plaza pública y
de los espacios comunes. Si bien es cierto que los linchamientos son mensajes claros
para las autoridades de una exigencia de justicia, seguridad y resguardo, es un hecho
que desbordan la función pública y atraviesan los distintos espacios donde la vida se
desarrolla. Desde estas coordenadas, no solo es necesaria la vigencia de los derechos
humanos en los distintos espacios de convivencia, también lo es una racionalidad
ampliada, hospitalaria donde lo otro, lo distinto, lo diferente, tenga lugar seguro para
disfrutar la vida.
FUENTES DE CONSULTA
AGUIRRE, J. (2018). Linchamientos en México. México: Senado de la República.
AHUMADA, G. (2022). Linchamientos: hartazgo e impunidad . El Sol de México. https://www.
elsoldemexico.com.mx/analisis/linchamientos-hartazgo-e-impunidad-8139156.html.
ANSOLABEHERE, K. (2021). Disapparences in the post-transition era in Latin America. Oxford:
Oxford University Press.
ARENDT, H. (1995). De la historia a la acción. Barcelona: Paidós.
__________ (1998). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus.
__________(2005). La condición humana. Barcelona: Paidós.
__________(2008). La promesa de la política. Barcelona: Paidós.
__________(2010). Lo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra. Madrid: Trotta.
__________(2019). Eichmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal. México:
Penguin Random House.
ASHRAF, S. (2021). Finding the Enemy Within: Blasphemy Accusations and Subsequent Violence in
Pakistan. Australia: ANU Press. DOI: 10.22459/FEW.2021.
BENJAMIN, W. (2015). Juicios a las brujas y otras catástrofes. Santiago de Chile: HUEDERS.
BERG, M. &. (2011). Globalizing lynching history: vigilantism and extralegal punishment from an
international perspective. New York: Springer.
~ 182 ~

