Page 180 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 180
las veces el mal está hecho por gente que nunca se había planteado ser buena o
mala. En este sentido, ¿cómo se vincula el perjuicio y el agravio con la ausencia del
pensamiento? ¿Es suficiente pensar para evitar el daño y la injusticia? ¿Qué relación
tiene el pensamiento con los actos morales y políticos? ¿Pensar es exigible a todas las
personas? El pensamiento no se encuentra vinculado a la acumulación y generación
de saberes, sino que es una actividad inmaterial fundamental que dinamiza los
sentidos de relación en las formas de habitar el mundo. Tanto el pensamiento como
la vida misma es una actividad inmanente que no es impulsada por un anhelo de
saber o una aspiración de conocimientos, pero puede transformarse en una pasión
que orienta y moviliza las demás instancias de las habilidades humanas.
En todos los mitos culturales el asombro ante el espectáculo de la vida
moviliza al pensamiento y lo convoca a reflexionar sobre el sentido, la orientación,
las posibilidades que genera. El pensamiento es una experiencia con el cuerpo en
relación. No tiene ni finalidad establecida ni objetivos unívocos, como tampoco se
pueden establecer resultados prácticos o teóricos. El pensar es dinámica y actividad
que se vuelve sobre sí misma de manera infinita e ilimitada potencialmente.
El asombro como forma de habitar el mundo, se encuentra atravesado por el
carácter excepcional de los acontecimientos. Todas las personas tienen la posibilidad
de sumergirse en la reflexión, pasear entre los pensamientos al mismo tiempo que
nos movemos en el mundo. El carácter inmaterial del pensamiento posibilita un
distanciamiento cercano a las experiencias de la realidad histórica, se establece una
dinámica entre la distancia con la realidad para volver a la realidad misma, una
retirada que acerca. Hay un distanciamiento de la esfera de los asuntos humanos,
pero para vincularse con los asuntos que el mundo y el entorno nos convoca, pues el
12
pensamiento es una actividad humana .
Entre la ausencia del pensamiento y la abstracción de ciertas tradiciones,
surge una relación fundamental. Existe una renuncia al mundo, a la pluralidad, a la
12. Las posiciones del pensar como una huida del mundo remiten a ciertas tradiciones donde el pensamiento
asciende al cielo de las ideas. Por el esfuerzo en alcanzar lo puro e invisible se va perdiendo su sentido común y
la facultad de juicio que vinculan con el mundo y sus habitantes. “Para el hombre común y corriente, dueño de
un sano sentido común, la salida del filósofo de la caverna no parece más que un disparate sin pies ni cabeza”
(Estrada, 2007).
~ 180 ~

