Page 94 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 94
de un delito patrimonial. Esto mismo ocurrió en el 82% de los casos sin víctima mortal.
En 48 casos hubo personas detenidas, tres de ellas por participar activamente en
el linchamiento. Sin embargo, no fue posible saber si se interpuso alguna denuncia
hacia las víctimas o hacia quienes le agredieron.
Los datos mostraron una importante diferencia de casos entre los meses
de enero y febrero (con 25 y 30 casos respectivamente) previos a la contingencia
sanitaria, y los meses caracterizados por el confinamiento y otras medidas restrictivas
(con frecuencias de 2 a 17 casos mensuales). Entre enero y mayo se cometieron 97
de los 148 linchamientos registrados en este año (66%), siendo el municipio de Puebla
el que concentró el mayor número de incidentes (48).
IV. Tercer análisis: datos 2019 a 2021
Para este tercer análisis, de nuevo, se emplearon datos obtenidos a través de
la Plataforma de Transparencia y del monitoreo de contenidos en medios. No se han
podido realizar de nuevo entrevistas o trabajo de campo. Se espera continuar con
este tipo de análisis en próximos años.
En cuanto a los registros obtenidos por la SEGOB en el periodo comprendido
entre 2019 y 2021 se registraron 521 linchamientos en el Estado de Puebla: con 276
casos en 2019, 148 en 2020 y 97 en 2021 (con un promedio de 174 por año, aunque
se debe considerar la visible diferencia en la ocurrencia de linchamientos antes y
4
después de la pandemia). Mayo fue el mes con mayor registro de ocurrencia de
este fenómeno con 34 casos (ver Figura 2).
4 Los datos obtenidos año con año sobre los linchamientos en el estado tienen algunas variaciones en función de
las fuentes a las cuales se ha podido tener acceso. Dado que los datos reportados por SEGOB han sido el elemento
común en los informes desde 2019, son los datos que se han considerado para este tercer análisis. Aunque en 2019
se identificaron 391 casos como resultado del cruce de información a partir de tres fuentes, para este análisis se
consideran solo los 276 reportados por SEGOB. Para este tercer análisis se realizaron solicitudes de información a
través de la PNT sobre: (1) fecha de linchamiento, (2) municipio donde ocurrió, (3) colonia donde se originó, (4)
número aproximado de personas que participaron, (5) motivo - presunto delito por el que se inició el linchamiento,
(6) número y sexo de las víctimas fallecidas y no fallecidas por cada caso, (7) si se utilizó el Protocolo de Actuación en
Casos de Linchamientos en el Estado de Puebla en cada uno de los casos, (8) si los agresores fueron detenidos y (9) si
la víctima del linchamiento fue detenida y si se presentó una denuncia contra de ella. Sin embargo, las solicitudes de
acceso a la información con número de folio 02065719, 00007721 y 211204422000026 sólo proporcionaron datos
sobre el número de casos, las fechas, los municipios y el número de personas muertas por cada caso.
~ 94 ~

