Page 91 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 91
gestionan este tipo de situaciones, puede tener una importante influencia en que se
repitan o no. Por ejemplo, la exposición a la información en los medios o la aprobación
social de los mismos. Este debe ser un tema a tratarse en posteriores investigaciones.
Al considerar tanto la temporalidad de las variables (antes, durante y
después de los linchamientos), como los diferentes actores implicados y los resultados
cuantitativos de este primer estudio, identificamos al menos 34 variables y cinco
dimensiones necesarias para plantear una teoría explicativa integradora. Las cinco
dimensiones propuestas a partir de este primer trabajo desarrollado por el equipo del
OCSEPAZ en el CCSJP son: “(1) las condiciones de vulnerabilidad en que encuentran
las comunidades, los grupos sociales o los vecindarios; (2) la percepción de estos
grupos o comunidades con relación a sus condiciones de vulnerabilidad, a las
autoridades y al sistema de justicia; (3) las deficiencias que presentan las instituciones
gubernamentales encargadas de la seguridad y la justicia; (4) los factores próximos
o inmediatos que desencadenan el linchamiento o que están presentes durante el
evento, y (5) las características de quienes participan y de quienes son víctimas.”
(CCSJP, 2020: 51). Estas dimensiones y variables pueden observarse en la Figura 1.
A estas dimensiones se considera importante agregar una sexta sobre la atención
y gestión de los linchamientos por parte autoridades, medios de comunicación y
ciudadanía, que no se tuvo en cuenta en el primer trabajo desarrollado por el CCSJP.
~ 91 ~

