Page 86 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 86
De acuerdo con Fuentes y González (2021) en el periodo de 2012 a 2021
ocurrieron 1,915 casos de linchamiento en la República Mexicana (con un promedio
de 212 casos anuales), con el Estado de Puebla en el primer lugar, dado que concentró
917 casos (47.9% del total de linchamientos en el país). Al igual que en otros estudios, se
observó que la distribución geográfica del fenómeno es asimétrica, ya que en la zona
norte – centro del país existe poca presencia del fenómeno, por ejemplo, estados
como Nuevo León, Coahuila, Sonora, Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas,
Durango, San Luis Potosí, Guanajuato, Nayarit y Jalisco, apenas concentran el 4.1%
del total de casos. En cambio, la zona centro – sur acumula el 73.8% del total de casos.
En Puebla, se registraron linchamientos en 97 de los 217 municipios del Estado, y la
mayor parte sucedió en las zonas urbanas. La ciudad de Puebla fue el municipio con
mayor concentración de estos eventos con 369 casos, el 40.2% del total del Estado. Le
siguieron los municipios de Tehuacán y San Martín Texmelucan con 67 (7%) y 61 (6.6%)
respectivamente.
En la investigación de Luna (2021), se identificaron 655 casos de linchamiento
o intentos de éste en el Estado de Puebla en el periodo 2015 a 2019 (un promedio de
131 casos al año), con 57 eventos en los que murieron 78 personas. De los casos de
linchamientos consumados, el 85% de los eventos se desarrollaron en zonas rurales y
el 15% restante en zonas urbanas. Además, se plantea una tendencia en expansión
de este fenómeno, tanto en frecuencia como en ubicación geográfica que sigue un
patrón relativamente estable en el que la mayoría de los linchamientos en el Estado
se llevan a cabo en zonas periféricas o marginales.
E. LINCHAMIENTOS EN EL ESTADO DE PUEBLA: ANÁLISIS DESDE EL CONSEJO
CIUDADANO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DEL ESTADO
Ante la ocurrencia de linchamientos en el Estado y la posición en los primeros
lugares ocupada por Puebla, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado
(CCSJP) ha realizado dos estudios, uno correspondiente a los linchamientos ocurridos
en el año 2019 y otro en el año 2020. Estos análisis se complementan y actualizan en
el presente capítulo con la inclusión de los datos del año 2021.
El principal objetivo de estos informes es describir, proponer explicaciones y
presentar recomendaciones para la prevención, atención y gestión efectiva de estos
casos. Desafortunadamente, como se planteó en el apartado anterior, la información
~ 86 ~

