Comunicado 075/2020

La labor de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) durante la pandemia no ha sido interrumpido, ha enfocado su trabajo en la implementación de diversas acciones orientadas al fortalecimiento de la institución, así como a desarrollar y consolidar la cultura de respeto y protección de los derechos humanos.

De enero a octubre de 2020 se iniciaron 4 mil 561 quejas, de las cuales durante el periodo de pandemia que comprende del 15 de marzo al 31 de octubre fueron 3 mil 375 quejas; durante este periodo y para evitar la propagación del virus SARS-Cov2, la labor de recepción de quejas se brindó vía telefónica, por mensaje WhatsApp, correo electrónico, página web y de manera presencial en los casos que así fue solicitada, logrando concluir con restitución de derechos humanos 2 mil 56 quejas, 17 Recomendaciones y 17 conciliaciones.

El balance de las quejas recibidas muestra que los principales derechos humanos vulnerados por las autoridades, fueron: seguridad jurídica, legalidad, trato digo y derecho de petición. De igual manera, se determinó que las principales autoridades señaladas como presuntas responsables de violación a derechos humanos, fueron: la Fiscalía General del Estado; el Ayuntamiento de Tehuacán; el Ayuntamiento de Huauchinango; y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla.

En materia de capacitación de marzo a septiembre se han beneficiado a más de 25 mil personas, para cumplir con las medidas sanitarias emitidas por las autoridades de salud, la CDH Puebla hizo uso de las plataformas digitales; por lo que durante esta pandemia por COVID-19, se han brindado 25 cursos en línea; 44 actividades de capacitación; 47 conferencias webinar; 2 Diplomados; se han entregado 44 mil 760 materiales informativos; se realizaron 2 actividades de teatro guiñol en línea; 4 conversatorios y mesas de diálogo.

Respecto de la población beneficiada con las acciones de capacitación, 5 mil correspondieron a autoridades estatales; 4 mil 337 autoridades municipales; y 213 autoridades federales; 3 mil 744 estudiantes de nivel medio y medio superior; y 5 mil 478 correspondieron a otros grupo y población en general.

Para fortalecer los vínculos institucionales con las organizaciones de la sociedad civil, se firmaron 25 convenios de colaboración, acción fundamental durante la pandemia para la protección y difusión de los derechos humanos; así mismo como apoyo a las comunidades de mayor vulnerabilidad, se realizó la entrega de 96 despensas a familias de escasos recursos.

Este trabajo se ha llevado a cabo, gracias al compromiso de titular del Organismo autónomo, el Dr. José Félix Cerezo Vélez, y al personal que lo conforma; esta labor se realizó bajo las medidas de seguridad necesarias para minimizar el contagio tanto de los peticionarios como del propio personal, gracias a ello, la CDH Puebla mantuvo en función todos sus servicios.

Con estos resultados, la CDH Puebla fortalece su compromiso institucional de velar permanentemente por la protección y defensa los derechos humanos de todas y todos los que habitan y transitan por el estado de Puebla.