Comunicado 079/2020

Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra a Mujer, 25 de noviembre de 2020.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 para sensibilizar a la opinión pública con respecto a la situación que vive este sector de la población.

Cada día mujeres, niñas y adolescentes viven en riesgo de sufrir algún tipo de violencia, desde que se presentó el brote de COVID-19, datos estadísticos muestran que se ha intensificado todo tipo de violencia contra la mujer, sobre todo la violencia familiar que, en Puebla según datos de la Fiscalía General del Estado tan solo durante mayo y junio de 2020, se han denunciado 900 casos y 437 de violencia de género.

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más graves y persistentes que muchas veces se da en un marco de permisividad, ante esto la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) ve la necesidad de que el Estado garantice el derecho de todas las mujeres a una vida libre de violencia, así como acciones y políticas públicas encaminadas a garantizar el acceso a la justicia y reparación del daño, eliminando toda posibilidad de impunidad.

Por lo antes mencionado, la CDH Puebla como organismo garante de la protección, respeto, vigilancia, prevención y defensa de los derechos humanos, llama a que se ejecuten acciones eficientes que fortalezcan las instituciones de procuración de justicia y las encargadas de la seguridad de las y los ciudadanos, para garantizar el pleno goce de los derechos humanos y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

Por lo antes ya mencionado, durante la actual administración, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla ha iniciado 169 expedientes por muerte violenta de mujeres; desde que se radican los expedientes derivados de las notas periodísticas se solicita informes a la Fiscalía General del Estado (FGE) para observar si las investigaciones se inician con base en el Protocolo Actualizado para la Investigación del Delito de Feminicidio para el Estado de Puebla y sobre las diligencias realizadas.

Creó el programa Mujer Segura en Casa, por el cual a las mujeres víctimas de violencia se les brinda acompañamiento para presentar su denuncia ante la FGE, atención psicológica y, para su salvaguarda, la CDH Puebla ha emitido 60 medidas cautelares para que la autoridad dicte las órdenes de protección y se brinde seguridad a cargo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y se han atendido 30 casos de víctima de violencia.

Aunado a ello, para la protección de las mujeres, niñas y adolescentes, se solicita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado la inscripción del número telefónico de las víctimas a la base de datos de alerta del 911, con la finalidad de activar un botón de pánico que pueden usar cuando la víctima esté en peligro de ser agredida.

Con el objetivo es analizar las acciones, medidas y políticas públicas que se ejecutan actualmente en el Estado de Puebla para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia feminicida y de género, se está llevando a cabo un diagnóstico estatal de medición, por lo que ya se han solicitado informes a las instituciones y municipios que integran el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres; además de realizar un estudio hemerográfico de la violencia de género y feminicida, problemática que ha sido incidente en sus diferentes tipos y modalidades en nuestra entidad federativa.

Por primera vez la CDH Puebla promovió una Acción de Inconstitucionalidad que promueve la igualdad entre mujeres y hombres, y reclama la invalidez del artículo 294 del Código Civil para el Estado de Puebla en la porción normativa “…El matrimonio es un contrato civil, por el cual un sólo hombre y una sola mujer…”, al estimar que la misma podría contener posibles vulneraciones a los derechos humanos.

Para promover y difundir el respeto de los derechos humanos de las mujeres se realizó el curso en línea “La otra pandemia: la violencia contra las mujeres, una violación de derechos humanos” con el objetivo de visibilizar que la violencia contra la mujer es un grave problema de salud pública y de derechos humanos al existir una prevalencia elevada de violencia contra las mujeres a nivel mundial, nacional, estatal y municipal, con el cual se capacitó a más de 1600 servidoras y servidores públicos.

Asimismo, para promover los derechos de las mujeres se han realizado acciones de difusión de los Derechos Humanos de las Mujeres; Violencia Obstétrica; Prevención de la Violencia de Género; Derechos Humanos de las Niñas y adolescentes; Trata de Personas; Igualdad y Equidad de Género entre otros, beneficiando a más de 9 mil 459 mujeres, niñas y adolescentes e impactando a más de 50 mil usuarios de nuestras plataformas digitales. 

En octubre de este año, mediante la re-certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en materia de Igualdad Laboral y No Discriminación, la CDH Puebla da continuidad a las prácticas que favorecen el desarrollo integral de su personal y a las acciones que promueven la igualdad entre mujeres y hombres.

Para el actual titular de la CDH Puebla es primordial fortalecer el trabajo institucional que ayude a promover y difundir los derechos humanos de las mujeres para salvaguardar su dignidad humana, así como, impulsar esfuerzos a favor de la igualdad sustantiva, y en este sentido, ve la necesidad de ejecutar, de manera inmediata, acciones que coadyuven en la construcción de un lugar seguro para todas las mujeres, niñas y adolescentes que viven y transitan por el estado de Puebla.