LA CDH PUEBLA EMITE LA RECOMENDACIÓN 13/2025 A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA, POR LA VULNERACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS A LA INTEGRIDAD PERSONAL, AL TRATO DIGNO, EDUCACIÓN Y A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) emitió la Recomendación 13/2025 dirigida al Secretario de Educación del Gobierno del Estado, derivado de la vulneración de los derechos humanos a la integridad personal, al trato digno, a la educación y a una vida libre de violencia, en perjuicio de dos víctimas —una de ellas menor de edad al momento de los hechos investigados— por omisión en el deber de cuidado dentro del internado de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”.
Contexto y determinación de responsabilidades
Tras el análisis del expediente 6237/2024 y sus acumulados 6425/2024 y 6432/2024, se acreditó la existencia de:
- Responsabilidad institucional por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
- Responsabilidad personal de AR1, AR2 y AR3
Éstas derivan de la vulneración de los derechos humanos ya señalados en agravio de V1 y V2 por parte del personal de dicha institución, al incumplir el principio del interés superior de la niñez y omitir el deber de cuidado y garantía de protección de las víctimas dentro del recinto escolar. Dicha omisión provocó afectaciones físicas y emocionales en ambas víctimas.
Recomendaciones emitidas por la CDH Puebla
- Registro de víctimas: Solicitar a la CEEAVI la inscripción de V1 y V2 en el Registro Estatal de Atención a Víctimas, para que accedan a medidas de ayuda, asistencia, atención y reparación integral del daño.
- Investigación administrativa: Dar vista a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado para iniciar el procedimiento de investigación administrativa por la conducta atribuida a AR1, AR2 y AR3.
- Capacitación en derechos humanos: Diseñar e impartir en la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” un curso integral sobre derechos humanos, enfocado en la protección de los derechos a la integridad personal, al trato digno, a la educación y a una vida libre de violencia, dirigido al personal docente y administrativo.
- Instrucción normativa: Emitir una circular que instruya a todo el personal de la Secretaría de Educación a actuar conforme al marco jurídico mexicano y los tratados internacionales ratificados por México, absteniéndose de incurrir en actos violatorios de derechos humanos.
- Programa de concientización: Diseñar y ejecutar, en un plazo de tres meses posterior a la aceptación de la Recomendación, un programa educativo dirigido a la comunidad estudiantil sobre derechos a la integridad personal, al trato digno, a la educación y a una vida libre de violencia.
- Garantía de educación libre de violencia: Implementar acciones necesarias para asegurar una educación de calidad libre de violencia en todos los procesos institucionales —desde admisión hasta egreso—, prohibiendo expresamente las “novatadas” dentro de las instalaciones escolares.
Este documento es con fines de divulgación. La Recomendación 13/2025 es la única versión oficial.