MANUAL DE DERECHOS HUMANOS
Y EL SISTEMA PENITENCIARIO DE PUEBLA
1. PRESENTACIÓN
Dada la situación actual en el sistema penitenciario mexicano, se consideró necesario generar un manual que sirva como instrumento complementario a todas aquellas personas interesadas en la importancia de respetar, aplicar y garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en los Centros de Reinserción Social (CERESOS) de la entidad poblana y de forma muy prioritaria a las autoridades encargadas de administración su y organización, funcionamiento, enfocándolos como tema central en el de la ciudad de Puebla.
Lo anterior a fin de que se puedan impulsar acciones encaminadas a reforzar la protección y observancia plena de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad tendentes a asegurar su reinserción social efectiva; ello con fundamento en los artículos 102, Apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 13, fracciones I, II, VI y VIII, de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en los que se establecen como parte de sus atribuciones el “recibir y tramitar quejas de presuntas violaciones a los derechos humanos”; “Conocer e investigar, a petición de parte o de oficio, presuntas violaciones de derechos humanos”; “impulsar la observancia de los derechos humanos en el país”, así como “formular programas y proponer acciones en coordinación con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del Estado de los tratados, convenciones y acuerdos internacionales, signados y ratificados por México en materia de Derechos Humanos”, lo que es concordante con el artículo 15, fracción IX del mismo ordenamiento, que señala la facultad y obligación del Titular de la Comisión Estatal para “formular las propuestas generales, conducentes a una mejor protección de los derechos humanos en el Estado”.