Page 109 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 109

personas tienen -manifiestan- la voluntad de respetar las leyes; 3) La sociedad está
             controlada y estructurada legalmente; 4) Se aplican sanciones para las personas que
             violenten la ley; 5) Todas las personas gozan de un acceso a la justicia; “teniendo
             derecho  a que se le administre justicia  por tribunales que estarán expeditos para
             impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de
             manera pronta, completa e imparcial” (CPEUM, 2022, art. 17); 6) Existe un sistema de
                                                                                       7
             apoyo a víctimas; 7) Existe un sistema para cambiar las leyes cuando sea pertinente
             -a través de la participación ciudadana, como sucede en un Estado democrático de
                     8
             derecho -; por lo que su cumplimiento supondría un  mayor orden, justicia, y respeto
             por los derechos  humanos.  “Aristóteles,  consideraba que es imposible  hablar de
             democracia donde hay pobreza y riquezas extremas”; la meta de la democracia
             es la búsqueda del bien común, lo que implica asegurar una relativa igualdad, así
             como, prosperidad suficiente y duradera para todas las personas. (Chomsky, 2006: 10)

                     Por su parte, Finnis (2005) explica que es conveniente que “la ley […] inculque
             virtudes, para que […] funcione como garante de la justicia y de la paz, es preciso que
             los ciudadanos interioricen sus normas y requerimientos y, más importante todavía,
             que adopten el propósito de la ley de promover y preservar la justicia”; esa justicia,
             como la suma de las virtudes en las relaciones sociales, “llamamos injusto tanto al
             transgresor de la ley (paranomos), como al codicioso (pleonektês), esto es, aquél que
             atenta contra la igualdad, […] justicia universal o general (iustitia legalis sive universalis
             - sive generalis), y justicia particular (iustitiaparticularis)” (Serrano, 2005).


                     Retomando  el  concepto  de  bien  común,  Mclntyre  (2000),  refiere  que  el
             bien  propio  sólo  puede  lograrse  en  y a  través  del logro  del bien  común,  hacia el
             cual estamos inclinados cuando funcionamos y nos desarrollamos con normalidad,



             7   “Artículo 135. La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas
                 lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes
                 de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de
                 las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México”. (CPEUM, 2022)
             8   Existen cuatro criterios que conforman el Estado democrático de derecho, en cuanto a normas jurídicas se
                 refiere: 1. Se establecen de forma democrática, 2. Protegen los derechos humanos, 3. Se aplican a todos por
                 igual; y 4. Se hacen cumplir siempre. Las normas “propician un ambiente de respeto y tolerancia en la sociedad
                 y contribuyen a una convivencia armónica en todos los niveles” (México Unido contra la Delincuencia A.C.,
                 2017: 46)


                                               ~ 109 ~
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114