Page 108 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 108
Con un origen exterior al individuo, derivado de la permanencia o
3
profundización de problemas estructurales, como la inequidad económica , los
déficits de participación política y la violación sistémica a los derechos humanos
(Rodrigues y Rodríguez, 2020: 92), convirtiéndola en una expresión de la crisis de
autoridad, en la que las personas manifiestan su inconformidad por el abuso que,
las propias autoridades, comenten contra los miembros de la sociedad, ligados a
4
detonantes como la corrupción y la ineficacia de las instituciones y de quienes
5
las operan, para garantizar un estado de bienestar óptimo , a través del acceso al
sistema de justicia, la seguridad pública, la educación de calidad, la reducción de la
pobreza y la desigualdad, por mencionar algunas.
Esta crisis se encuentra relacionada con el deterioro de los fundamentos
del Estado, como lo es la cultura de la legalidad, que se reconoce como “aquella
forma de vida, costumbres y tradiciones sociales, producto de las relaciones que se
presentan entre las personas en una comunidad determinada, en la que se aceptan,
respetan, siguen y construyen las normas jurídicas que rigen a dicha colectividad, lo
que implica que se acudirá a los medios legales existentes para modificar las leyes en
caso de desacuerdo con las mismas” (Mahecha, 2004, p. 21). Hernández (2013) y el
6
NSIC (2001) refieren algunos principios o características de la cultura de la legalidad
en un Estado de Derecho, que se pueden resumir en: 1) Todas las personas que
integran la sociedad conocen la mayoría de las normas y leyes; 2) La mayoría de las
3 Una de las respuestas a este problema estructural, pueda darse a través de la “Economía del bien común”, que
plantea un sistema económico alternativo completo, basado en la cooperación, el respeto al ser humano y al
medio ambiente. (Felber, 2012)
4 “Para entender el fenómeno de la corrupción, vale la pena hacer algunas aclaraciones conceptuales […] La
corrupción es un intercambio consensual que involucra al menos dos partes capaces – una de las cuales ocupa
una posición de poder mediante la cual busca beneficiarse-, y son conscientes de que están violando las reglas
o los valores que sostienen el interés general de un sistema o de una sociedad. Es decir que con un acto de
corrupción hay violación de la ley y de la ética”. (Mahecha, 2014)
5 Desde la perspectiva de la tradición aristotélica “toda ley es expresión de la adecuada constitución de una
comunidad […] Cuando la tradición aristotélico-tomista argumenta a favor de la dimensión social del hombre,
está vinculando el bien común a la naturaleza humana. Según esta tradición, el ser humano se realiza
plenamente en la medida en que asume su papel en el conjunto del que forma parte; esto es, a través de una
ordenada convivencia con sus semejantes” (Poole, 2008: 107-108)
6 El Centro Nacional de Información Estratégica (NSIC) es una organización no gubernamental, que identifica,
investiga, pone a prueba y promueve estrategias innovadoras para mejorar la seguridad y la calidad de vida en
las sociedades democráticas, establecido desde 1962 en Estados Unidos de América.
~ 108 ~

