Page 127 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 127
MAHECHA, E. (2004). La cultura de legalidad: una opción de lucha contra la corrupción.
Tesis de pregrado no publicada. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del
Rosario, Bogotá. Colombia.
MUCD. (2017). México Unido contra la Delincuencia A.C., Empresas, Manual
del promotor. https://www.mucd.org.mx/wp-content/uploads/2017/09/
ElEstadoDemocraticodeDerecho.pdf
NSIC (2001). National Strategy Information Center. Sistema Educativo Estatal SEBS -
ISEP. Coordinación Estatal de Participación Social y Formación Ciudadana. Dirección de
Formación Ciudadana y Atención al Docente. Educación Estatal por una Cultura de la
legalidad.
PAPCILEP (2019). Protocolo de actuación para casos de intentos de linchamientos
en el Estado de Puebla. https://cdhpuebla.org.mx/micrositios/linchamientos/
Documentos%20de%20Inter%C3%A9s/Protocolo%20de%20Actuaci%C3%B3n%20
para%20Casos%20de%20Intentos%20de%20Linchamientos%20en%20el%20
Estado%20de%20Puebla.pdf
PNT. (2022). Plataforma Nacional de Transparencia. Solicitudes de Información.
POOLE, D. (2008). Bien común y derechos humanos. Persona & Derecho, vol. 59.
RODRIGUES, T. y RODRÍGUEZ, E. (2020). Mano dura y democracia en América Latina:
seguridad pública, violencia y estado de derecho, América Latina Hoy, 84, pp. 89-113.
RODRÍGUEZ, R. (2012). Crisis de autoridad y violencia social: los linchamientos en México.
Polis, 8(2), 43-74. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
23332012000200003&lng=es&tlng=es
SERRANO, E. (2005). La teoría aristotélica de la justicia. Isonomía, no 22, p. 123-160.
VILAS, C. (1999). Estado y violencia: las tenciones entre legalidad y legitimidad. V
Congreso Argentino de Antropología Social: Universidad Nacional de La Plata. Secretaría
de Extensión Universitaria. En Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.
edu.ar/trab_eventos/ev.7114/ev.7114.pdf
~ 127 ~

