Page 122 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 122

corresponde asumir tanto al Estado como a la sociedad, el primero para garantizar
        la seguridad  y  aplicación de  la ley,  y  a  la segunda,  para  asumir  el  compromiso
        con una cultura de la legalidad y una recomposición del tejido social en conjunto
        (sociedad y gobierno),  para hacer  conciencia  que,  además de estar  prohibido
        constitucionalmente el hacer justicia por propia mano, se debe respetar la integridad
        y la vida de las demás personas.


               Adicionalmente,  en  el segundo  momento,  durante  el  desarrollo  del
        linchamiento, los perpetradores, eventualmente y no en todos los casos, van a impedir
        el ingreso de los elementos de seguridad pública a la zona en la que se está llevando
        a cabo el linchamiento, con el fin de que la persona que está siendo linchada no
        pueda ser rescatada, más allá de que existan o no detenciones, ya que las mismas
        personas que se encuentran participando, incluso de manera pasiva, son aquellas
        quienes impiden las detenciones y encubren a los perpetradores activos.


               En México, se lincha como respuesta a la ineficacia e incapacidad de los
        poderes estatales por detener la violencia social. El linchamiento no sólo es resultado
        de un acto que lo detona, también es respuesta que busca restablecer el orden social
        previo al hecho detonante del linchamiento. Los linchamientos son actos ilícitos, que
        debilitan las instituciones  democráticas,  violentan  derechos  humanos,  y  más que
        constituir una forma de justicia, contribuyen a debilitar e imposibilitar el acceso a la
        misma. Al ser actos contrarios a las normas, las autoridades están obligadas a actuar
        para prevenir e investigar diligentemente los casos que se presenten,  aplicando
        las  consecuencias, que en derecho  procedan, a los responsables  de los mismos.
        Sin embargo, la realidad nos arroja otros datos, siendo un fenómeno que lejos de
        desaparecer o registrar decrementos, se multiplica y permanece vigente, siendo un
        problema que las autoridades no han visibilizado ni atendido en forma debida, que
        frecuentemente pareciera querer ser ignorado, y del cual no existen registros oficiales
        específicos y detallados.

               A pesar de que los linchamientos en el Estado de Puebla son un fenómeno
        presente desde hace mucho tiempo, y de que esta entidad federativa siempre
        aparece en los estudios nacionales con tasas de eventos especialmente relevante, en
        la mayoría de los casos, las corporaciones policiacas se ven rebasadas por la multitud y
        entonces deciden no actuar, en otros casos, actúan rescatando a la persona linchada
        que, sin embargo, termina perdiendo la vida en el trayecto o en el hospital; inclusive


                                          ~ 122 ~
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127