Page 121 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 121
desconfianza, la impunidad, e ineficacia de las autoridades para
actuar ante estos hechos. En el fondo se evidencia la falta de
cultura de la legalidad, de que se puede actuar impunemente
bajo una pretendida justificación de que “aquí lo decide la gente”,
y de que no habrá penalización alguna. (CNDH, 2019: 11)
Durante el desarrollo del linchamiento, los perpetradores
actúan bajo el anonimato que les brinda la colectividad, cubren
sus rostros conscientes de su conducta y de que no serán
identificados. Los espectadores suelen tener una intervención
indirecta y pasiva al no evitar estos actos inhumanos, incluso
al impedir que los cuerpos de seguridad pública ingresen a la
zona de conflicto para el rescate de las víctimas y realicen la
detención de los responsables. (CNDH, 2019: 11)
Posterior al linchamiento, en ocasiones las autoridades en
un ánimo de evadir sus responsabilidades suelen minimizar
los hechos, bajo el argumento de que las personas fallecidas
contaban con antecedentes penales o existía el señalamiento
directo de la víctima; aprobando con ello, la conducta
cometida por los perpetradores, dejando de lado la necesidad
de investigar los hechos en su totalidad y deslindar las
responsabilidades que correspondan. Asimismo, los distintos
niveles de gobierno suelen responsabilizarse mutuamente,
buscando eximirse de los hechos al establecer que el
linchamiento fue perpetrado por particulares. Por lo que las
investigaciones sólo se dirigen a éstos, sin indagar las acciones
y omisiones de funcionarios que tuvieron conocimiento e
intervinieron en el evento. (CNDH, 2019: 11 y 12)
El Protocolo vigente atiende, por lo menos en la teoría, los puntos segundo y tercero,
es decir, durante el desarrollo del linchamiento y posterior al linchamiento, ya que
del análisis se advierte su reactividad, al brindar protección a las personas que se
encuentren en peligro y reestablecer la paz y seguridad, más no acciones de tipo
preventivo, como se sugiere del análisis del primer momento, previo a los linchamientos,
en el que el Protocolo no goza de ese alcance, siendo una problemática que le
~ 121 ~

