Page 123 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 123

hay casos donde la persona linchada ya estaba bajo custodia policial y la autoridad es
                                                                                   20
             obligada por la multitud a liberar a las víctimas para ser castigadas (CDHP, 2022) .
                     D. FALLAS Y PROPUESTAS PARA LA PREVENCIÓN. PUNTOS CONCLUSIVOS

                     Los linchamientos son muy poco predecibles, y hay ciertos sucesos que los
             detonan, como puede ser la comisión de un hecho delictivo de carácter patrimonial
             en el que basta que una persona de cuenta de que se está cometiendo un delito en
             su casa, en la casa de un vecino o incluso en la vía pública, alertando a la comunidad
             para que salgan con el objetivo de capturar a los responsables.

                     A pesar de que Puebla, es una de las pocas entidades federativas que cuenta
             con un Protocolo de atención para intentos de linchamientos, éste no es efectivo. Por
             un lado, por la falta de atención y estudios metódicos por parte de las autoridades,
             que permitan determinar la  realidad  del fenómeno  social,  y la observación de la
             secuencia de hechos que en los linchamientos se desarrolla, con la finalidad de precisar
             cuáles son las fallas en las actuaciones, al momento de implementarlo, por parte de
             las autoridades, que se identifican como responsables. Que exista un Protocolo de
             linchamiento no se traduce en que su ejecución y operatividad sea efectiva pues la
             mayoría de los eventos de linchamientos siempre son distintos, pues atienden a varios
             factores como son el día de la semana en que se comete, la comunidad, la persona
             o personas a las que se pretende linchar, el tiempo de consumación del mismo, e
             incluso el tipo de delito por el que se pretende hacer justicia.

                     Sin embargo, lejos de la implementación de políticas públicas enfocadas a la
             prevención de la violencia y el delito, es un hecho que el Protocolo no ha demostrado
             efectividad, muestra de ello son las notas periodísticas que cotidianamente dan
             cuenta de este tipo de eventos, en los que desafortunadamente, en algunos casos,
             las personas sujetas a linchamiento pierden la vida.

                     A continuación, se presentan los puntos conclusivos, que después del análisis
             de diversos intentos de linchamientos y linchamientos consumados, se ha determinado
             como factores de efectividad y prevención:


             20  Como fue relatado en los hechos acontecidos el 10 de junio de 2022, en la Junta Auxiliar de Papatlazolco, el
                 Municipio de Huauchinango, Puebla, que derivaron en la Recomendación 18/2022 de la CDH Puebla.


                                                ~ 123 ~
   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128