Page 55 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 55
Estigma, restauración y memoria: el
linchamiento como parte del desgaste del
tejido social en San Miguel Canoa, Puebla
Miguel Ángel Martínez Martínez 1
Ana Luisa Sánchez Hernández 2
Merced Sánchez Ortiz 3
SUMARIO: A. INTRODUCCIÓN: MANDATO
SAGRADO, SANTA VIOLENCIA. B. ARAÑAR EL
TIEMPO: LINCHAMIENTO, ESTIGMA Y TEJIDO
SOCIAL EN SAN MIGUEL CANOA. C. POLÍTICAS
DE LA SOBREVIVENCIA: REPARACIÓN, MEMORIA,
TESTIMONIO. D. PARA LOS HECHOS DE CANOA,
AÚN NO HAY JUSTICIA. E. TEJER CON HILOS
ROTOS. F. LAS TRANSFORMACIONES MENORES. A
MODO DE CONCLUSIÓN.
A. INTRODUCCIÓN: MANDATO SAGRADO, SANTA VIOLENCIA
as manifestaciones que parecieran más irracionales de la violencia tienen sentido
Lpara sus agentes, ostentan una lógica interna que puede ser entendida desde los
actores y actrices sociales que las hacen. Las prácticas de la violencia se despliegan
en un entorno comunitario, colectivo, anclado en un horizonte de sentido compartido,
donde las orientaciones sean comprendidas, aceptadas y realizadas.
1 Investigador Nacional Nivel I, Sistema Nacional de Investigadores (SNI), CONACyT. Investigador del Consejo de
Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCyTEP) y de la Universidad Iberoamericana, Puebla.
2 Profesora del Tecnológico de Monterrey campus Puebla.
3 Criminóloga por el Instituto de Ciencias Forenses y Periciales del Estado de Puebla y Defensora de los Derechos
Humanos.
~ 55 ~

