Page 135 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 135
logro escuchar algunas frases: Se pelaron. Pinches ratas.
En menos de 30 minutos, todo regresa a la calma y vuelvo a escuchar
los coches del periférico. A la mañana siguiente, busco noticias. Nada.
Salgo con el pretexto de conseguir algo para desayunar; en realidad,
solo quiero saber lo que ha pasado.
Entraron a robar en una casa, me dice la señora de la tienda. Cuando los
hijos llegaron, encontraron a su mamá amarrada. Según se acababan de
ir, por eso salieron a buscarlos. Harta gente salió. Ya los iban a agarrar,
pero se pelaron. Eran tres… o creo cuatro, ¿no, tú?, dice, volteando
hacia el chico que la ayuda; él solo levanta los hombros en señal de que
no sabe o que no le importa. ¿Y qué iban a hacer si los agarraban?, le
pregunto con temor. Sabrá Dios. Esa es su única respuesta.
Mientras regreso a mi casa, casi por primera vez, noto esas lonas
amarillas puestas, meses atrás, frente a muchas de las casas: Vecino
Vigilante. Otra, dice algo mucho más amenazante: Rata, te estamos
esperando.
San José Chapulco es uno de los muchos lugares que, debido al crecimiento
de Puebla, ha sido atrapado por la zona conurbada de la ciudad, convirtiéndose en
una de sus colonias. Cuenta con 83 hectáreas de territorio y una población de poco
más de 2 mil habitantes que puede llegar a 3 mil durante el día, a causa de las personas
que trabajan en los establecimientos comerciales, la mayoría de comercio minorista,
y cuyo número se ha incrementado en los últimos años por el crecimiento de la zona;
según datos de Market Data México (2022), actualmente existen alrededor de 180
establecimientos comerciales. Al estar ubicada al borde del anillo periférico que rodea
la ciudad, se conecta directamente con los parques industriales de Volkswagen y
Audi, lo que permite la movilidad hacia estos centros de trabajo; además, la Ciudad
Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla queda a solo 15
minutos, por lo que muchos de sus estudiantes foráneos buscan alojamiento en sus
inmediaciones; por lo anterior, su conformación social se ha transformado en la última
década, contando con una población urbana, mestiza, de clase media moderada y
cuyo nivel educativo oscila entre la educación básica y superior.
Según la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla, en 2020
ocurrieron 148 intentos de linchamientos; un 45.3% de estos en la capital. Las razones
~ 135 ~

