Page 140 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 140
Esto a su vez coincide con lo expresado por Pérez Díaz en el sentido de que
el ejercicio de este tipo de violencia desborda, no sólo al Estado, sino también a
las mismas comunidades en las que ocurre, pues supone una contraposición a lo
que establece la justicia comunitaria (2022: 98). En otras palabras, en los sitios en que
los linchamientos han ocurrido, no se trata de un método de procuración de justicia
local recurrente en sentido consuetudinario, más bien empata con lo que Carlos Vilas
llama un “déficit de Estado”, lo cual se refiere una incapacidad de las instituciones
públicas de prevenir los delitos y situaciones para las que fueron establecidas, debido
a la corrupción de los funcionarios o a su ineficacia para identificar, detener y castigar
a los responsables y, por lo tanto, para atenuar la incidencia de esos eventos, lo cual
genera una deslegitimación del despliegue de los recursos de coacción del Estado.
En semejantes circunstancias, la ausencia o pasividad del Estado establece las
condiciones para la ocurrencia de faltas y delitos que lesionan a la comunidad, sea
en los dispositivos formales de ejecución de la justicia o en los mecanismos de usos y
costumbres que la colectividad haya establecido para la solución de sus conflictos
3
(Vilas, 2005: 26) .
IV. No hay una participación directa ni homogénea de toda la comunidad
A pesar de que el linchamiento es perpetrado por una numerosa multitud
en contra de una sola o un número reducido de personas, y cuya proporción es
considerablemente exacerbada, el número de participantes directos no corresponde
al número total de miembros de una comunidad. Debido a la forma en que suelen
presentarse estos acontecimientos ante la opinión pública, y su correspondiente
efecto mediático, estos eventos tienden a ser adjudicados a toda una localidad
como la responsable. Sin embargo, este tipo de actos suele perpetrarse por un grupo
reducido de personas en comparación con el número total de pobladores.
3 Para Vilas, este déficit puede originarse en diversas situaciones, como es la complejidad geográfica que
dificulta el alcance de las instancias del estado, lo cual facilita que sean actores que ocupen de manera informal
los vacíos de poder; igualmente, las reformas neoliberales de las últimas décadas habrían desmantelado la
eficacia y alcance de la política pública afectando con ello los equilibrios sociales básicos, de tal manera que las
situaciones de degradación socioeconómica y vulnerabilidad caractericen a las comunidades donde ocurren
los linchamientos o intentos de linchamiento.
~ 140 ~

