Page 141 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 141
El 9 de junio de 2022, en la localidad de Papatlazolco, perteneciente al
municipio de Huauchinango en el Estado de Puebla, alrededor de 200 personas
lincharon y dieron muerte a un hombre joven: primero se reunieron unos 30 pobladores,
según el recuento que ha ofrecido el presidente municipal de Huauchinango, Rogelio
López. “Los elementos [de la policía] recibieron un llamado y acudieron de inmediato
a prestar auxilio, pero luego llegaron más de 200 personas. Eran seis elementos para
poco más de 200 personas”, aseguró el edil (BBC News, 2022).
La localidad de Papatlazolco cuenta con poco más de 2 mil habitantes,
por lo que los participantes corresponden al 10% de la población total. En muchos
otros acontecimientos, en donde la cantidad total de población es mucho mayor,
el porcentaje de población que participa directamente en un linchamiento es
considerablemente reducido. No obstante, los efectos provocados por un acto de
estas características afectan de distintas maneras a toda la población, haya o no
participado directamente.
A su vez, los colaboradores directos tienen distinto nivel de participación,
de acuerdo con el papel que desempeñan antes, durante y posteriormente, por lo
que es necesario también que el sentido despersonalizador del sustantivo multitud
sea desagregado en los distintos niveles y modos de participación de los integrantes,
en tanto que el acto y sus consecuencias no ocurren de manera homogénea, sino
respondiendo a distintos niveles de participación y responsabilidad en las varias
etapas en las que consiste el proceso.
Así pues, en este estudio, consideraremos al linchamiento como un
proceso que inicia con una motivación y una convocatoria que lo producen y que
conducen a la participación, en distintas formas y niveles, de los miembros de una
comunidad y en donde al acto visible es una de las partes de estos elementos y
cuyas consecuencias son parte del fenómeno, expandiéndose en distintos modos y
grados a otros miembros de la comunidad y de la sociedad en general. Por tanto, el
análisis de las motivaciones y su representación es el primer elemento que habremos
de considerar.
~ 141 ~

