Page 147 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 147

conmocionan  al grupo,  éste toma en sus manos la ejecución de una capacidad
             punitiva que el Estado ha abandonado. El linchamiento expresaría así un fenómeno
             de reapropiación de violencia punitiva por parte de actores de la sociedad civil”
             (2005: 21).

                     Estos preliminares nos permiten comprender  las bases sobre las cuales se
             construye la posibilidad  de que un grupo de personas considere como factibles
             o lícitas distintas formas  del ejercicio de la violencia que pueden conducir  a sus
             expresiones más exacerbadas, como el linchamiento. En este sentido, y a partir de
             estas consideraciones que dan cuenta del contexto, de las motivaciones y de sus
             formas de representación, a continuación, abordaremos las fases que en este estudio
             consideramos que transcurre  todo el proceso que conduce al desenlace trágico
             para, finalmente, sumar una propuesta interpretativa a lo que los diversos estudios
             han hecho referencia.


                                      D. FASES DEL LINCHAMIENTO

                     En este estudio consideramos a las motivaciones, al contexto general y sus
             representaciones como la fase preliminar, sobre la cual se construye el corpus del
             fenómeno y que conducen a las siguientes:

                     I. La creación de condiciones específicas


                     A la par de las condiciones que propician cierto estado de alerta, disgusto
             o inconformidad de la sociedad en general, se crean condiciones que incrementan
             esta  sensación  en  un  grupo  o  en  una  población  específica  y  que  conducen  a  la
             potencial ocurrencia de eventos violentos, debido a un presunto riesgo que atañe
             a la comunidad. Este riesgo puede ser concebido por múltiples causas; el presunto
             robo o asalto a personas, comercios o casas habitación suelen ser las causas más
             recurrentes, aunque también se incluyen el daño directo a las personas o el secuestro
             (en particular de infantes) como motivaciones que sirven como detonantes para la
             toma  de  acciones  radicales. Diferencias religiosas, políticas, étnicas  o  de  género,
             entre otras, pueden conducir también a actos de este tipo.

                     Antes  de la ocurrencia  de un linchamiento, suele haber, o bien una serie
             de eventos previos que han incrementado la tensión y el disgusto de una población


                                               ~ 147 ~
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152