Page 155 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 155

El recelo adquiere un sentido generalizado frente a esa crisis colectiva que
             lleva, a su vez, a la distribución de nuevos rumores que parecieran intentar asir un
             retazo de justificación por el error cometido:


                                    [Margarita] También  carga contra la  policía,  decenas de
                                    patrullas  que llegaron  al  lugar  la  noche  del  linchamiento.
                                    “¿Es  que  no  pudieron  dar  tiros  al  aire,  echar  gases  que  los
                                    atontaran y sacar al individuo?” (…) Pero ella misma esparce
                                    sobre el difunto, sin evidencia alguna, sospechas que manchan
                                    su nombre: “¿Qué hacía allí con la furgoneta entre hierbajos,
                                    escondido? ¿Por qué no se identificó?”. E insisten en un rumor
                                    no confirmado: que Picazo viajaba con otras dos personas que
                                    huyeron y que en la furgoneta había ropa de niña, condones y
                                    sangre. ¿Quién lo sabe? “Eso dicen los vecinos” (El País, 2022).


                     Es así  que un último grado de participación lo podemos encontrar  en las
             horas, días  o semanas  posteriores al  evento, pero debemos considerar los efectos
             que a lo largo del tiempo tendrá esto sobre la comunidad y cómo será contado,
             aprendido  e  interpretado  por  nuevos  integrantes  y a  través  de  la transferencia
             intergeneracional y los cambios y transformaciones propiciados por disposiciones y
             acciones gubernamentales y de las percepciones y acciones de la sociedad respecto
             de lo ocurrido y que inciden directamente  en  los pobladores  de la comunidad y
             conduce a reconfiguraciones sociales en múltiples niveles.

                     Habrá que definir, a su vez, el impacto que tendrá la fecha fatídica para
             autoridades y gobiernos,  si es que en  realidad están  decididos a evitar que estos
             hechos se repitan. Pero se tiene el enorme escollo, si asumimos la hipótesis de Fuentes
             (2005), de que los linchamientos expresan fases críticas de sistemas más amplios, es
             decir, que las condiciones de creciente precariedad, fragmentación e inseguridad,
             propias de nuestro contexto neoliberal, continuarán generando una presión sobre los
             habitantes y comunidades que tenderá a buscar válvulas extremas de salida.

                     Hablamos lo anterior desde los niveles macro de lo social, cosa que, de suyo,
             es  sumamente  complejo,  pues  implica fenómenos  de  orden  global de  los  que  el
             ámbito local no escapa. Por ello, pensamos también útil y necesario alumbrar vías
             complementarias de interpretación que se sostengan en el análisis de los contenidos

                                               ~ 155 ~
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160