Page 80 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 80
problemática compete a todos y todas como víctimas o agresores potenciales,
autoridades, simpatizantes, críticos o espectadores.
Los linchamientos implican el uso de estrategias colectivas extralegales y
contrarias a la paz, que ejemplifican a la población en general una manera violenta
de contrarrestar situaciones —percibidas y/o reales— de amenaza, de injusticia o
de ineficacia del estado para garantizar la seguridad. Estos eventos reflejan el sentir
de un grupo o comunidad respecto a la necesidad de “hacer algo” para cambiar
una determinada situación; pero también representan necesidades insatisfechas y
estructuras insuficientes e ineficaces para atender las demandas de la ciudadanía.
La ocurrencia de estos actos, por sí misma, justifica la necesidad de estudiarlos;
si a ello sumamos la intensidad de la violencia implicada, resulta más que prioritario
contribuir a los propósitos de su prevención en cualquiera de sus niveles. Si bien el
principal objetivo debe ser evitar la ocurrencia de estos hechos, también lo es el de
gestionar de la mejor manera posible estas situaciones una vez que tienen lugar, tanto
en el momento en que ocurren como posterior a ello.
¿Por qué suceden actos como estos? ¿Cómo se explica que un grupo
de personas tome la justicia por su cuenta y asuma el riesgo de castigar a otro u
otros? ¿Pueden comprenderse estos hechos como reacciones impulsivas propias
de un momento o han de concebirse como actitudes alimentadas por situaciones
y contextos previos de frustración, enojo acumulado, situaciones de injusticia o
invisibilidad, que al calor del instante afloran para hacerles frente?
Cabe preguntarse también por los verdaderos efectos que tienen estos
hechos respecto al logro de sus propósitos en términos de “procurar justicia” y de
otras posibles consecuencias adversas que pueden causar. No son pocos los casos
en los que la víctima del linchamiento resulta inocente de los hechos que en principio
llevaron a agredirla o en los que es imposible establecer si realmente existió la amenaza
o el hecho por el que se inició el evento. Así mismo, vale la pena plantearse si existe
una asociación entre los linchamientos y la reducción de la incidencia delictiva o, por
el contrario, si la exposición a la violencia que implican estas prácticas contribuye a
incrementar las conductas al margen de la ley.
Son muchas las interrogantes alrededor del tema aún sin respuesta. El estudio
~ 80 ~

