Page 22 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 22
ocurre frecuentemente es indicativo, pero en mi opinión siempre es necesario un análisis
más detallado y directo del contexto en el que ocurren, si es en un pueblo o dentro
de una ciudad, la historia de cada lugar –especialmente los agravios históricos más o
menos recientes-, los datos socioeconómicos, la realidad política y cultural, los índices de
inseguridad, los grados de penetración de los grupos delincuenciales, entre otras.
Cada linchamiento tiene una historia particular, en ese sentido, cada uno es
un proceso y si bien lo más evidente en el México actual es que los linchamientos son el
resultado de la omisión del Estado para garantizar seguridad y justicia en un contexto
de crisis de criminalidad y violencias múltiples, lo cierto es que reflejan conflictos
más profundos, problemas que se empalman y que no siempre se logran descifrar
a primera vista. En los linchamientos generalmente se busca hacer que un supuesto
delincuente sea castigado de modo expedito y extra formal, pero también hay casos
en los que la acción no está relacionada directamente con la inseguridad, sino que
son una respuesta ante abusos de autoridad, intolerancias diversas o conflictos entre
grupos con intereses contrapuestos, entre otras posibilidades.
En las entidades en las que existen mayores índices conviene revisar en qué
municipios o demarcaciones se registran linchamientos. Naturalmente esto tendrá que
ver con la cantidad de población y localidades que existan –entre más grandes, más
posibilidades, uno pensaría- pero no siempre es así. En la Ciudad de México, por ejemplo,
no es en las demarcaciones más pobladas donde más linchamientos se han registrado,
como tampoco es en donde mayores índices delincuenciales hay. Como dije antes,
para entender las causas, no basta con dos o tres indicadores representativos; es
necesario caracterizar de un modo completo y profundo el contexto en el que ocurren.
Sin embargo, los diversos recuentos dan cuenta que existe al menos una
región en la que este fenómeno se expresa de modo constante y numeroso: es en
Ciudad de México, Estado de México y Puebla en donde los linchamientos acontecen
más a nivel nacional. También es cierto que en Chiapas existe un alto índice y, en
algunas temporadas, otros estados registran números altos, aunque nunca tan altos
como en aquellos de la región central del país. Este hecho tiene varios significados
que hay que desentrañar, pero vamos por partes.
En primer lugar, hay que señalar que los linchamientos son actos de violencia
~ 22 ~

