Page 25 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 25

que tiene más de intuición y suerte que de comunicación abierta o deliberación entre
             quienes participan, quienes generalmente son hombres, tanto los ladrones como los
             agresores.


                     ¿Qué  tipo  de  situaciones conducen  a un  grupo  de  personas  a actuar  de
             modo violento en contra de una o pocas personas presuntamente  culpables  de
             una falta o un delito?; ¿Por qué, si en un país como México, prácticamente todas
             las personas hemos sido víctimas de algún agravio que no se investiga y se castiga
             legalmente,  no todas las personas deciden reaccionar  y hacerse  justicia por  su
             propia voluntad? ¿Linchar es una manera de desafiar al Estado y por tanto una forma
             perversa de soberanía popular o es, más bien, una expresión de punitivismo anclado
             en ideas de mano dura? ¿Cuáles son las circunstancias que orillan a la gente a actuar
             con violencia para pretendidamente castigar a los infractores?

                                D. EL PAPEL Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO

                     En México los linchamientos son una maniobra desesperada ante la
             necesidad de seguridad y sobrevivencia  en estos espacios  marginales de los que
             ya hablé antes. No es que la población que ahí habita se niegue a vivir y convivir
             dentro de la ley, sino que su experiencia con el ejercicio de la legalidad estatal es
             una repleta de arbitrariedad, abusos, corrupción y selectividad, lo cual provoca el
             despliegue de acciones extralegales para hacer frente a la constante injusticia. El
             linchamiento puede ser interpretado como una vía para disputar momentáneamente
             la soberanía al Estado; sin embargo, el fin último no es negar o desafiar por completo
             el poder  del Estado sino,  paradójicamente,  exigir  la presencia de  éste,  de  que
             cumpla con su obligación de garantizar seguridad y justicia a las poblaciones que
             se encuentran cada vez más marginadas de estos derechos. En esta zona central de
             México, existe una mayor incidencia de linchamientos conforme se han profundizado
             las transformaciones urbanas con un crecimiento extremo sin planeación y basado
             en despojo y atropellos. Las comunidades asentadas en los márgenes se han visto
             profundamente  afectadas en su espacio y sus relaciones;  han estado sujetas, por
             un lado, a agravios históricos y, por otro, a la exclusión permanente de derechos,
             atención y servicios que el Estado debería garantizarles.

                     Los linchamientos en el país tienen un carácter heterogéneo, tanto por el tipo
             de colectividad que los protagonizan, los contextos en los que ocurren y los motivos


                                                ~ 25 ~
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30