Page 28 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 28

F. CONCLUSIÓN

               En México  pocas son las autoridades que hacen algo después de que
        ocurre un linchamiento. Prácticamente ninguna institución acude a las comunidades
        posteriormente  a que  se registran  estos  actos  de  violencia, pese a que  lo  que
        ocurre a posteriori es de gran relevancia si se trata de hacer labor preventiva. Sería
        indispensable  que todos los gobiernos estatales y municipales  tuvieran estrategias
        de  atención  a  la población  después de  estos  acontecimientos,  en  especial para
        ocuparse de orientar a las niñas, niños y adolescentes, a la gente joven, que son los
        más vulnerables y quienes menos herramientas tienen para enfrentar la violencia pero
        a la vez están expuestos al uso y consumo de medios de comunicación y dispositivos
        digitales, como teléfonos inteligentes y computadoras, en donde proliferan ideas e
        imágenes que representan de modo distorsionado y acrítico tanto los linchamientos
        como  la violencia en  general. Esto sin considerar,  además, que después de un
        linchamiento  una  comunidad  queda  expuesta,  estigmatizada  y  desconfiada  y  se
        requeriría un trabajo social y pedagógico extendido y de la mano de autoridades
        y especialistas para atender y prevenir las violencias. Hay municipios y pueblos en
        donde se ha registrado más de un linchamiento en relativamente poco tiempo y esto
        debería preocupar y ocupar a cualquier autoridad estatal que se diga responsable.


               No es posible saber cuándo y en dónde va a ocurrir un linchamiento, pero
        las autoridades tienen a la mano suficiente información que necesitan procesar para
        hacer una cartografía del riesgo de linchamientos y violencias colectivas en general.
        México no es el único país en el mundo en el que existen los linchamientos; de hecho,
        el fenómeno está tristemente extendido en muchos países del continente americano
        y de otras regiones del planeta, sin embargo, nuestro país padece desde hace varias
        décadas  una  incidencia  significativa.  Actualmente,  aunque  todavía  falte  producir
        más, existen los datos y las investigaciones, así que las autoridades de los tres Poderes
        de la Unión no tienen pretexto para no tomar en serio el problema. En particular, poco
        se recalca al Poder Judicial en general como corresponsable de que ante la falta real
        y cotidiana de justicia que padece la gente y ante los altísimos índices de impunidad
        que se tienen en México, los linchamientos se hayan vuelto una práctica recurrente.

               Hasta aquí he presentado  algunos rasgos generales del fenómeno  del
        linchamiento en México, su comportamiento durante los años recientes, poniendo
        un énfasis en la observación de las pautas que tiene en las entidades con mayor


                                           ~ 28 ~
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33