Page 30 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 30

GAMALLO, Leandro A. (2012). Crimen, castigo y violencia colectiva: Los linchamientos
            en  México  en  el  Siglo  XXI  (Tesis  de  Maestría  en  Ciencias  Sociales),  México,  Facultad
            Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica México.

            GODÍNEZ, Elisa. (2017). Linchamientos en México: entre el toque de campana y el poder
            espontáneo  (Tesis  de  Doctorado  en  Ciencias  Antropológicas),  México,  Universidad
            Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
            GOLDSBY,  Jacqueline.  (2006).  A  Spectacular  Secret.  Lynching  in  American  Life  and
            Literature, Chicago, The University of Chicago Press.
            KLOPPE-SANTAMARÍA,  Gema.  (2020).  In  the  Vortex  of  Violence:  Lynching,  Extralegal
            Justice, and the State in Post-Revolutionary Mexico, Berkeley, University of California
            Press Books.

            LOMNITZ,  Claudio.  (2015).  El  Primer  Linchamiento  de  México,  México,  Colegio  de
            México.

            MITCHEL, Timothy. (2015). “Sociedad, economía y el efecto del Estado” en Antropología
            del estado, México, Fondo de Cultura Económica.

            OLABUENAGA, Ana María. (2019). Linchamentos digitales, México, Paidós.

            RODRÍGUEZ, Raúl y VELOZ, Norma Ilse. (2014). “Linchamientos en México: recuento de
            un periodo largo (1988-2014)” en El Cotidiano, núm. 187, septiembre-octubre, 2014: 51-
            58. México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.
            THURSTON, Robert W. (2011). “Lynching and Legitimacy: Toward a Global Description of
            Mob Murder” en Globalyzing Lynching History. Vigilantism and Extralegal Punishment
            From an International Perspective, Nueva York, Palgrave Macmilla.



















                                           ~ 30 ~
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35