Page 65 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 65
Entonces Roberto, Miguel y yo, nos golpean dentro, los
logramos convencer, hay una persona ahí dentro de la casa
que era, como si fuera policía y él trato de controlar, convencer
y no lo logró, entonces les dicen, esta persona, obedezcan
porque por culpa de ustedes ya mataron al dueño de la casa
y el dueño, cuando tumban la casa es al primero que matan,
primero le dan un machetazo y después le disparan. —Pero
¿era habitante de ahí? —. Era su paisano, el señor que nos
dio la posada es el Sr. Lucas García, es el primero que muere.
Después están mis dos compañeros afuera y otra persona que
yo no conocía y ya me enteré después de todo lo que pasó, el
joven Odilón que tenía 17 años había sido invitado por Pedro,
hermano de Lucas. Pedro trabajaba en México junto con este
joven Odilón y lo acompañó a Canoa porque creo que iban a
cobrar unos centavos y como lo vieron joven, creyeron que era
parte de nosotros y lo mataron también, en sus lesiones tenía
un balazo en su cara, a parte a todos, a parte de las lesiones
que daban con machetes, con los palos, era una golpiza con
de mucho con palos y con golpes, y entonces por eso fueron
cuatro muertos ese día, el Sr. Lucas, mis dos compañeros y
Odilón (González, 2022).
Parecen necesarias las estrategias de vida con base en la muerte del otro, máxime
cuando está atravesado, marcado, signado por la enemistad. Los estigmatizados de
uno y otro bando forjan el desvío que moviliza al poder. Desde el poder se fijan las
situaciones de desventaja, de infortunio, de la imposibilidad y la incapacidad. Los
elementos negativos y peyorativos forjan el campo vivo de los cuerpos y los territorios
estigmatizados.
No es por decreto, infelizmente, que se puede deponer el
universo de las fantasías culturalmente promovidas que
conducen, al final, al resultado perverso de la violencia, ni es
por decreto que podemos transformar las formas de desear
y alcanzar satisfacción, constitutivos de un determinado
orden socio-cultural, aunque al final se revelen engañosas
para muchos. Aquí, el trabajo de la conciencia es lento pero
indispensable. Es necesario promoverlo, instigarlo, trabajar
por una reforma de los afectos y de las sensibilidades (…)
~ 65 ~

