Page 66 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 66
para toda la sociedad. Los medios masivos de comunicación,
la propaganda —incluyendo aquí la propaganda de la propia
ley— deben ser en esto aliados indispensables. Y el trabajo de
investigación y de formulación de modelos teóricos para la
comprensión de las dimensiones violentas de las relaciones de
género aún en las familias más normales y legales debe ser
constante. Como se ha dicho: “hacer teoría sin acción es soñar
despiertos, pero la acción sin teoría amenaza con producir una
pesadilla” (Segato, 2003: 133).
Las distintas expresiones y disposiciones por restaurar el daño reproducen más
la indignación y la ofensa. La restauración de las injusticias del pasado se encuentra
movilizada por una serie de elementos que apelan a las instituciones encargadas de
impartir justicia para construir caminos hacia un Estado de Derecho, que represente los
intereses de todos y de todas, sin excepción y, al mismo tiempo, hacia la consolidación
de una sociedad más justa, unida y solidaria. La construcción de mecanismos jurídicos
y oficiosos para la solución de controversias, incluidas la mediación, el arbitraje y las
prácticas de justicia consuetudinaria, a fin de facilitar la conciliación y reparación a
favor de las víctimas (ONU, 2005; 2006). Por el linchamiento en San Miguel Canoa, la
restauración y compensación ha venido a través de compensaciones económicas
por particulares. Julián González Báez narra:
Después nos localiza la persona que realiza la película “Canoa,
historia de un hecho vergonzoso” y nos propusieron como
pago $10,000.00 y les hicimos una contrapropuesta, que nos
dieran un porcentaje, pero no aceptaron. Legalmente no nos
hicieron caso, ninguno entró a la cárcel por lo que parecía
bien aceptar los diez mil pesos y aceptar que con la película
harían la denuncia pública, por lo que aceptaron. Nos invitaron
a una función de gala en Morelos y de ese evento nos dieron
$25,000.00 a cada uno e incluimos a las viudas. No hubo
reparación del daño para ninguna víctima directa ni indirecta.
Tampoco a las viudas, a la Sra. Tomasa (viuda de Lucas) le
depositamos $25,000.00 y le ofrecimos trabajo a su hijo, lo
podíamos meter a trabajar a la universidad, pero no aceptó,
el joven no aceptó. Nos hubiera encantado que aceptara
por el sueldo seguro y apoyar a su mamá, pero estaba más
acostumbrado al campo y creo que el muchacho y la Sra.
Tomasa, ya murieron (González Báez, 2022).
~ 66 ~

