Page 71 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 71

manera profunda una marca que se lleva en los pasos. ¿Dónde  se traza la línea
             entre el pasado, el presente y el porvenir? ¿En la responsabilidad de un Estado que
             administra la violencia? ¿Podrán los linchamientos disolver los testimonios para que
             no quede nada para hacer memoria? Más aun, de cara a las expectativas ante la
             justicia transicional y restaurativa, que reproduce nociones de soberanía moderna,
             ¿dicha posición deviene instrumental y consolida un poder estatal que se beneficia
             de la violencia por la espera de las personas sobrevivientes y afectadas?

                                    Adobado  con  la  institucionalización  de  “las  multinacionales
                                    de  lo  humanitario”,  algunas  veces  llamadas  organizaciones
                                    no gubernamentales, y el discurso redentor y globalizado de
                                    los derechos humanos (y la multiplicidad de agendas que se le
                                    injertan), las ideas de democracia y de paz se sitúan como una
                                    teleología en sí misma, como figura mesiánica y emancipadora
                                    del sujeto libre y soberano para delegar  su capacidad  de
                                    decisión (Castillejo, 2018)

                     El mismo Castillejo considera que, para nadie es un secreto que, de cara al
             poder establecido, de cara a la desolación y al abuso, la defensa de los derechos
             humanos, parte de los lenguajes de la estatalidad, así como los procesos de justicia
             transicional o justicia restaurativa, que son el elemento central de las formas de acción
             soberanas: “Ante el hambre, un grifo de agua potable y un salario básico, que permita
             una ingesta mínima calórica, parecen una revolución. Ante la destitución crónica,
             una migaja es supervivencia” (Castillejo, 2018). Los valores, acciones y prácticas que
             persiguen las instituciones refuerzan su arquitectura conceptual; es decir, más que
             establecer una restauración de las violencias pasadas, la justicia organizada por la
             estatalidad jurídica y cívica reproducen los mismos modelos que generan la violencia.

                     Los mecanismos que,  a través de distintos dispositivos  (disciplinarios,  de
             control, del perdón y la reconciliación) las estrategias de gobierno intervienen en la
             defensa de la continuidad de una forma de vida de la sociedad. La continuidad y la
             permanencia del orden social reclaman un tipo de política que tiene su refuerzo en la
             administración de la vida de la población. La tersa violencia del soberano mantiene
             la mediación sobre la vida y la muerte a través de promesas de justicia y restauración
             de un pasado colmado de estigmas y humillaciones.




                                                ~ 71 ~
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76