Page 68 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 68

insistente reiteración de la vida. Vuelves a vivir como una crítica constante al modelo
        de  progreso  económico  y  tecnocientífico.  En  la  supervivencia  se  realiza  ya  una
        práctica de la insistencia, desde la experiencia vital, con la profundidad personal e
        histórica que cada ser humano realiza en los quehaceres cotidianos de su vida.

               Ante los discursos institucionales y de la corrección política, la palabra del
        sobreviviente no  enmudece  en  el pliegue entre  la cultura y la barbarie. Si en  los
        lugares de linchamiento no se encuentran más aliento de la palabra del otro, sino
        solo su silencio, su acallamiento. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH,
        2022)  narra cómo los  “amenazaban con rematarlos, y no dejaron de torturarlos”.
        Parece que la restauración, las justicias restaurativas buscan silenciar al sobreviviente,
        “rematarlos” para que no hablen, para que no cuenten, para que su vida sea incapaz
        de contarse en historias, de contarse su propia historia. Para romper los lazos sociales
        es necesario desgarrar los hilos de la historia, de las trayectorias de las vidas. Parece
        que la restauración es otra forma de cancelar la transmisión del dolor y el sufrimiento,
        la humillación y la sangre derramada en nombre del orden y “ante la complacencia
        clerical” (CNDH, 2022).

                            No es Canoa el problema. Me acuerdo que fui y que asistió
                            un representante del Rector y un representante de derechos
                            humanos y un representante de la presidenta Claudia Rivera
                            de quien conocí a su papá, porque su papá en la 24 sur casi
                            en la Maximino, lo mataron, su carro tenía como cuarenta y
                            tantos balazos, el arquitecto Joel Arriaga, y estuvo presente
                            el actual presidente, Germán y yo. Hablamos todos, al último
                            me tocó hablar a mí y estuvo el presidente auxiliar. Después de
                            que se dio toda la plática, soltaron unas palomas blancas, eso
                            me gustó mucho y me dijeron que si podía llevar a la plática a
                            un bisnieto y él fue el que abrió para que volarán las palomas
                            y junto a la  presidencia  sembraron un árbol, y revelaron
                            una placa y en la placa el primer nombre que aparece es el
                            señor Lucas García seguido de las demás víctimas del 14 de
                            septiembre  del  68.  También  aparecen  en  la  lista  Miguel  y
                            Roberto porque ya murieron, los  tres  que sobrevivimos  y
                            ahora sólo quedo yo. Asistió mucha gente y a muchos de los
                            que asistieron les tocó vivir lo que pasó y algunas personas
                            expresaron disculpas conmigo y había también personas como
                            de  treinta  años  que  no  eran  grandes  que  asistieron  con  su

                                          ~ 68 ~
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73