Page 69 - Panorama general de los linchamientos en Puebla_online
P. 69
esposa e hijos pequeños y también expresaran disculpas por
las personas que hicieron eso en su pueblo. Pero hubo una
persona que estaba llorando, no era grande, tenía unos 40
años y me pedía disculpas y perdón llorando, yo contesté que
sí, que estaba bien. Germán me pidió que pasara a saludar a la
gente y lo hice con gusto, Germán, tuvo que intervenir un poco
porque yo no iba acabar, eran muchas personas queriendo
pedir disculpas. Eso ocurrió el 14 de junio de hace tres años si
es que no estoy mal (González, 2022).
¿Cómo dar cuenta de un daño radical que ya no se inscribe en un dispositivo
de justicia? ¿Qué tipo de memoria hace justica a las víctimas? ¿Qué palabras y
acciones restauran los proyectos no realizados, las vidas truncadas por la violencia?
¿Qué mecanismo desanuda los hechos pasados para generar un nuevo comienzo?
La violencia de la post-violencia es otra forma en la que se mantiene la injustica
sufrida por el mismo estigma. La economía de la violencia, anclada en soberanías
modernas, mantiene vigente las heridas abiertas por la retroactividad del agravio y la
humillación del llamado integracionismo y desarrollo, que viene acompañado de un
largo sistema de persuasiones generadas por el monopolio legítimo de la violencia. En
el mundo de víctimas (Gatti, 2017) la violencia queda subsumida por las orientaciones
y mediaciones que la justicia transicional y restaurativa hacen visible.
A la semana siguiente me invitaron a inaugurar una biblioteca
y también me encantó esa fecha porque estuve y cuando
conocí la biblioteca era más grande, muy buena y como fui
bibliotecario me agradó, pensé, esto es lo que requiere el
pueblo, que se preocupen por su educación y luego eso fue a la
semana. (…) Le dije que invitara a todos los medios que pueda
por lo que él quería hacer, porque es importante lo que estás
haciendo. La reconciliación con el presente. Mucha gente de
Canoa sufrió, porque los etiquetaron como un pueblo asesino,
cerrado, daba miedo que alguien fuera a ese pueblo (González,
2022).
El testimonio de Julián González Báez pone en evidencia esa parte no
negociable (tal vez traumática e insuperable) que no puede constituirse como
prueba y no puede ser considerada jurídicamente. Pero busca que su palabra
~ 69 ~

